(ANSA) - En Italia, un joven de cada tres sólo practica sexo virtual, mientras que más de un millón 600 mil jóvenes de entre 18 y 35 años nunca han tenido relaciones sexuales y alrededor de 220 mil parejas estables del mismo grupo de edad declaran su abstinencia sexual.
Detrás del colapso de las tasas de natalidad no sólo se esconden penurias sociales y económicas, la disminución de la fertilidad masculina, debido al cambio climático, la contaminación y estilos de vida incorrectos, sino también cambios en la sexualidad de los jóvenes, desvinculados de los aspectos relacionales y reproductivos, y un cada vez mayor sexo virtual y abstinencia generalizados.
Esto es lo que se desprende de los resultados preliminares de la última encuesta promovida por la Sociedad Italiana de Andrología (SIA) sobre los cambios en los hábitos sexuales de los jóvenes después de la pandemia.
La investigación promovida en el marco de la campaña de sensibilización y prevención andrológica en la que participaron, entre otros, el ejército italiano y la Cruz Roja Italiana (CRI), fue realizada por la Universidad IULM de Milán en una muestra de 500 jóvenes varones, de edades comprendidas entre 16 y 20 años.
35 y sus socios.
"Los resultados preliminares de la encuesta muestran que la relación de la Generación Z con el sexo es complicada y contradictoria", declara Alessandro Palmieri, presidente de SIA y profesor de Urología en la Universidad Federico II de Nápoles.
"La sexualidad en los menores de 35 años aparece cada vez más alejada del componente relacional y reproductivo, y ello se refleja en la insatisfacción en las relaciones reales, el 50% de la muestra, y en el uso sólo del sexo virtual para un chico de cada tres", dijo. "Esta tendencia alimenta silenciosamente el fenómeno de la disminución de las tasas de natalidad y también tiene un impacto en los trastornos sexuales".
Según el presidente de SIA, "muchos chicos se quejan de disfunción eréctil atribuible a la virtualización de la relación, al exceso de pornografía y al autoerotismo".
De hecho, resulta preocupante que un 11% de los jóvenes declara utilizar el mundo online casi exclusivamente para encontrar parejas sexuales y un 30% utiliza a diario chats eróticos y sitios pornográficos.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA