Italia se encuentra en las posiciones más bajas del Viejo Continente en cuanto al consumo de energía producida a partir de fuentes renovables: ocupa el puesto 18 en el ranking de 27 países con poco menos de una cuarta parte de la energía. En el podio está Suecia que supera con creces la mitad de la energía consumida. Se trata de datos de Eurostat actualizados a 2023 que muestran una ligera tendencia alcista del consumo que, sin embargo, parece decididamente lenta en comparación con el objetivo fijado para 2030.
En 2023 -explica Eurostat- el 24,5% del consumo final bruto de energía en la UE provino de fuentes renovables, con un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto a 2022. El consumo final de energía se calcula con el consumo interno bruto menos el consumo del sector energético que registra cambios en los inventarios. Pero el crecimiento europeo sigue siendo demasiado lento: la proporción es 18 puntos porcentuales inferior al objetivo de 2030 (42,5%), lo que requeriría un aumento anual promedio de 2,6 puntos porcentuales de 2024 a 2030.
Suecia ocupó el primer lugar entre los países de la UE, con dos tercios (66,4%) de su consumo final bruto de energía proveniente de fuentes renovables en 2023. El país utiliza principalmente biocombustibles sólidos, energía hidroeléctrica y energía eólica. Le sigue Finlandia con un 50,8%, que también depende de biocombustibles sólidos, eólicos e hidroeléctricos, mientras que Dinamarca ocupa el tercer lugar con un 44,9%, proviniendo la mayor parte de su energía renovable de biocombustibles sólidos y eólicos. De hecho, Italia se encuentra en las posiciones bajas, en el puesto 18 en el ranking de la UE.
Pero hay quien está peor: los porcentajes más bajos de energía renovable se registraron en Luxemburgo (11,6%), Bélgica (14,7%) y Malta (15,1%). Sin embargo, el Bel Paese se está poniendo al día rápidamente con las energías renovables, al menos en lo que respecta a la producción: en el primer semestre de 2024, Terna señala un "aumento significativo de la producción de energías renovables (+27,3%) liderada por la hidroeléctrica (+64,8%), la fotovoltaica y energía eólica (+14,6% global).
De enero a junio de 2024, la capacidad renovable instalada también aumentó (+3.691 MW, +41% respecto al mismo periodo de 2023). En los primeros seis meses de 2024 -explicó Terna- el 43,8% de la demanda energética fue cubierta por fuentes renovables (frente al 34,9% en los primeros seis meses de 2023). Este es el récord histórico semestral. Durante el período considerado, la capacidad renovable en funcionamiento aumentó en 3.691 MW (de los cuales 3.341 MW fueron fotovoltaicos). Este valor es 1.074 MW superior (+41%) respecto al mismo periodo del año anterior.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA