/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

ANSAcom

Cripto-gate: exigían dinero para facilitar encuentros con Milei

ANSAcom

En colaboración con

Lo denuncian empresarios al diario The New Yok Times, que publica una presunta trama de corrupción en el gobierno de Argentina.

BUENOS AIRES, 28 febrero 2025, 18:45

ANSAcom

ANSACheck

Milei entre sombras, más revelaciones del cripto-gate - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Milei entre sombras, más revelaciones del cripto-gate - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
Milei entre sombras, más revelaciones del cripto-gate - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

ANSAcom - En colaboración con

Varios empresarios de ámbitos de las criptomonedas denunciaron a la prensa estadounidense que recibieron pedidos de coimas por parte del entorno de Javier Milei para obtener una reunión con el presidente argentino y hasta un fuerte respaldo en sus iniciativas.

     La información fue revelada por The New York Times y coloca en más incómoda posición al presidente ultraliberal, quien días atrás impulsó a la moneda virtual $LIBRA, que tras sus comentarios en las redes disparó su valor, para luego derrumbarse en lo que muchos interpretan como una "mega estafa".

     "¨Qué tanto sabía Javier Milei de la criptoestafa que promovió?", se pregunta el periódico estadounidense que afirma que hubo pedidos que fueron desde los 50 mil hasta los 500 mil dólares para obtener una foto y una "palanca" del líder de La Libertad Avanza (LLA). Algunos de los empresarios que hablaron habían participado del Argentina Tech Forum, el evento organizado Mariano Novelli, el consultor que se volvió colaborador del presidente y que tiene estrechos vínculos con la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, hermana del mandatario.

     Una de las denuncias que citó The New York Times acusó directamente a ese: "Novelli ofreció una reunión con el Presidente si se firmaba un contrato de 500.000 dólares" en concepto de "servicios de consultoría", indicó el denunciante. Otro de los que habló con diario estadounidense fue el multimillonario en criptomonedas Charles Hoskinson, fundador a su vez de la plataforma Cardano. "Danos algo y podremos conseguirte una reunión" con el jefe de Estado, fue el pedido que, según él, le hicieron en Argentina.

     Esos datos vuelven a poner a Milei en el eje del escándalo, conocido en Argentina como "cripto-gate". Días atrás, el pedido de dinero para reunirse con Milei también había sido revelado en una entrevista periodística por el estadounidense Hayden Mark Davis, el creador de la cripto $Libra, quien se presenta como empresario y como fundador de Kelsier Ventures, desde la que desarrolló distintas memecoins, entre ellas la de Melania Trump. Presentado antes de la asunción del presidente estadounidense Donald Trump, ese activo tuvo fluctuaciones y finalmente se desplomó, igual que $LIBRA.

     "Novelli no era el único que vendía acceso a Milei. Davis, un joven de 28 años con el pelo rubio rizado y gafas doradas vistosas al que Novelli había conocido en un evento sobre criptomonedas en Denver, también decía a los asistentes a la conferencia que tenía "control" sobre Milei y podía negociar acuerdos, amplía The New York Times.

     En Buenos Aires, el escándalo de la criptomoneda $LIBRA está siendo investigado por el fiscal Eduardo Taiano, quien dispuso una batería de medidas de prueba, entre ellas un pedido de informes al Banco Central y a las empresas. El presidente Milei figura entre los investigados.    

ANSAcom - En colaboración con

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza