(ANSA) ROMA - El cerebro no envejece de golpe: hay un punto caliente que se ve afectado por el avance de los años más que cualquier otra parte del más complejo de los órganos del cuerpo humano y es el hipotálamo.
El hipotálamo es la parte del más complejo de los órganos al que el paso del tiempo más afecta, descubrió el análisis genético del cerebro de ratones en una investigación publicada en la revista Nature por el Instituto Allen de Seattle y financiada por el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.
Lo que se desprende del estudio es que las células más afectadas por el envejecimiento son también las más sensibles a la dieta y el estilo de vida.
Coordinados por Hongkui Zeng, los investigadores aplicaron el análisis genético al estudio de las células cerebrales de ratones jóvenes y viejos, fijándose en particular en 16 regiones que en conjunto suponen el 35% del volumen del cerebro de un ratón.
La que principalmente soporta el peso de los años es el hipotálamo, la región situada en la base del cerebro de los ratones que produce hormonas cruciales para controlar funciones fundamentales como la temperatura, el ritmo cardíaco, el sueño, la sed y el hambre.
Es aquí donde se ha observado tanto una reducción de la función neuronal como un aumento de la inflamación.
Se ven afectadas neuronas implicadas en ciertas formas de aprendizaje y memoria, el metabolismo, el reconocimiento de olores y la ingesta de alimentos, la homeostasis energética y la forma en que el organismo utiliza los nutrientes.
Para los investigadores, este resultado respalda la posible relación entre el envejecimiento cerebral, la dieta y el estilo de vida.
"Nuestra hipótesis es que estos tipos de células se están volviendo menos eficientes a la hora de integrar las señales procedentes del entorno o de lo que consumimos", señala la primera autora de la investigación, Kelly Jin.
"Esta pérdida de eficiencia, añade, contribuye en cierto modo a lo que conocemos como envejecimiento en el resto del organismo".
Para el director del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento, Richard J. Hodes, "estos hallazgos proporcionan un mapa extremadamente detallado de las células cerebrales que pueden verse más afectadas por el envejecimiento", que es "el factor de riesgo más importante de la enfermedad de Alzheimer y muchos otros trastornos cerebrales devastadores".
El nuevo mapa, añadió, podría "orientar el desarrollo de nuevos tratamientos para las enfermedades cerebrales relacionadas con la edad" (ANSA) .
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA