La investigación de la justicia se inició tras una serie de denuncias presentadas por las sobrinas bisnietas de Cardin.
Según el semanario Challenges, ellas, apoyados por gran parte de la familia, acusan a Rodrigo Basilicati-Cardin -sobrino de Pierre Cardin que se convirtió en director general del grupo en octubre de 2019 y luego presidente en noviembre de 2020- de querer bloquear la venta del imperio Cardin.
El estilista visionario que conquistó el mundo desde un pequeño pueblo en el área de Treviso, Sant'Andrea di Barbarana, dejó una rica herencia, que incluye sociedades de cartera, sucursales, licencias, marcas y bienes inmuebles entre París y el sur de Francia.
Un imperio estimado en entre 750 y 800 millones de euros, según informó el abogado de las sobrinas bisnietas, Jean-Louis Rivière.
Ellas acusan al primo de querer "recuperar la totalidad de los bienes individuales de Pierre Cardin y del grupo según maniobras dudosas y posiblemente fraudulentas", resumió el abogado en pie de guerra.
En la mira, en particular, hay un testamento firmado por Pierre Cardin en noviembre de 2016 en el que se designa a Rodrigo Basilicati-Cardin como único heredero.
Un legado muy preciado, que este último habría encontrado en 2022 en la residencia parisina de su tío.
Un descubrimiento que cayó "a la perfección", comentó Rivière, que se produjo justo después de una oferta de compra del grupo Cardin en la que "todos los herederos, que representan el 85%, estaban de acuerdo".
Para el letrado, nada menos que un "intento de despojo de la herencia".
Ese "testamento debería haberse encontrado durante el inventario" realizado tras la muerte de Pierre Cardin, el 29 de diciembre de 2020, "pero al menos me permitió conocer a mi familia", comentó Basilicati-Cardin, quien el 21 de junio, a su vez, presentó una denuncia por difamación.
Pierre Cardin, que murió sin hijos a los 98 años, "expresó en vida su voluntad de que yo lo sucediera y en diez años ha realizado una serie de actos consecuentes a su voluntad", se defendió su sobrino, asegurando que su objetivo es "relanzar la marca, no venderla, según los deseos de mi tío".
El presidente del grupo también recuerda haber trabajado junto al anciano patriarca durante años.
Actualmente hay un proceso civil en curso para analizar la validez del legado, pero la batalla entre los dos "clanes" también se juega en el lado penal.
Según información de Challenges confirmada por fuentes judiciales, la Fiscalía de París abrió una investigación por estado de incapacidad, malversación y estafa, tras una denuncia presentada en marzo por las sobrinas bisnietas.
Las investigaciones aún en curso se confían a la Brigade de répression de la délinquance astucieuse (Escuadrón para la represión de los fraudes).
Desde principios de año, los Cardin presentaron otras tres denuncias, una de las cuales fue archivada en junio.
Los otros dos por abuso de confianza y fraude aún están pendientes.
A instancias de Basilicati-Cardin, la Maison Cardin volvió al calendario oficial del prêt-à-porter parisino el pasado mes de marzo tras 25 años de ausencia.
Nacido el 2 de julio de 1922 en Sant'Andrea di Barbarana, una aldea de San Biagio di Callalta, en la provincia de Treviso, Pierre Cardin, el menor de diez hijos, se mudó a Francia con sus padres cuando tenía solo dos años.
En París, el sastre italiano encontró su camino en la moda y en 1947, a la edad de 25 años, se convirtió en el primer sastre de la maison Christian Dior.
Su marca llegó en 1950 y su concepción de la moda quedó clara de inmediato: tenía que ser accesible para todos.
Después de todo, fue un visionario: "Mi ropa favorita es la que invento para un estilo de vida que aún no existe: el mundo del mañana".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA