/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

El Banco central Europeo avisa: inflación en baja, pero crecimiento plano

Se vislumbran riesgos, el PIB de la eurozona "pierde impulso" pese a la estabilización de los precios.

FRANKFURT, 09 enero 2025, 16:39

Redaccion ANSA

ANSACheck
El BCE lanza sus advertencia, se frena el crecimiento de la UE © ANSA/AFP

El BCE lanza sus advertencia, se frena el crecimiento de la UE © ANSA/AFP

La inflación en la zona del euro, a pesar de los recientes aumentos vinculados a los precios de la energía, está avanzando hacia una "estabilización duradera en torno al objetivo de mediano plazo del 2%, "gracias a la disminución de las presiones sobre los costos laborales y al anterior endurecimiento de la política monetaria", señala el Banco Central Europeo (BCE).
    Así lo señala el Boletín Económico de la entidad, centrándose en los riesgos para el crecimiento económico, que "siguen inclinados a la baja". De hecho, aunque la economía de la zona del euro creció más de lo esperado en el tercer trimestre (un 0,4%), "los últimos datos muestran, sin embargo, una pérdida de impulso", sentencia.
    Entre septiembre y diciembre, con las elecciones estadounidenses y el aumento de los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense, los diferenciales entre los rendimientos de los bonos franceses y alemanes frente a las tasas OIS libres de riesgo (contratos financieros que permiten a las partes gestionar el riesgo de tasas de interés) aumentaron, dice el reporte.
    Y también apunta que "los efectos indirectos en Grecia, España, Italia y Portugal fueron, sin embargo, limitados, gracias a un mejor clima de confianza que caracterizó las expectativas presupuestarias".
    Además, se subraya que "el diferencial entre el rendimiento de los bonos gubernamentales y el tipo OIS se ha reducido en nueve puntos básicos para Italia, mientras que se ha ampliado en cuatro y seis puntos básicos, respectivamente, para Portugal y España".
    El BCE decidirá sobre los tipos de interés en los próximos meses y "a la luz de los datos económicos y financieros más recientes". El Consejo Directivo de la entidad "no tiene intención de comprometerse con una senda de tipos concreta", reitera el Boletín Económico tras el recorte de tasas de diciembre y ante las expectativas para los próximos meses, que descuentan una rebaja de un punto completo para el verano boreal de 2025.
    Los funcionarios siguen rumbo a bajar los costos de los préstamos tras un cuarto recorte en diciembre. En el 3%, la mayoría sigue considerando que la tasa de depósito restringe la actividad económica en un momento en el que el bloque monetario no logra una recuperación sólida.
    La mayoría apuesta por recortes "graduales" en las próximas reuniones, es decir, de un cuarto de punto. No obstante, algunos miembros del Consejo de Gobierno, entre ellos el gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, insisten en que la opción de una mayor reducción debe seguir sobre la mesa.
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza