Bajo la marca "Olinia", una palabra de origen náhuatl, la lengua indígena más común en el país, y que significa "movimiento", los autos y furgonetas de carga serán proyectadas por expertos en ingeniería automotriz del Instituto Tecnológico Nacional y del Tecnológico Nacional de México, dos importantes ateneos públicos especializados en el tema.
Bajo la supervisión del ministerio de Ciencia, los vehículos que podrán recargarse en una toma de corriente doméstica, serán ensamblados en distintas armadoras localizadas en varios estados del país y se permitirá a inversionistas privados asociarse en la producción.
El director del proyecto Roberto Capuano dijo que estos vehículos "ayudarán a mejorar la movilidad urbana y reducir las emisiones de gases". Por ahora, se dispone de un presupuesto inicial de 25 millones de pesos (1,2 millones de dólares) como fondo inicial para el pago del trabajo de técnicos y científicos que desarrollarán el prototipo y características del vehículo, que estará disponible al finalizar el período de la actual presidenta Claudia Sheinbaum.
Capuano dijo que este tipo de autos son populares en Asia, donde en 2023 se vendieron 1,3 millones de unidades y en México se usan ya como patrullas policiales como en la ciudad occidental de Guadalajara.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA