En su estimación provisional sobre ocupados y desempleados, el Istat detalla que en noviembre de 2024, respecto al mes anterior, el número de ocupados disminuyó levemente, 0,1% y sumó 24 millones 65 mil personas, pero anualmente los ocupados fueron un 1,4% más que en noviembre de 2023.
Según la estimación mensual provisional, mensualmente, la tasa de empleo se mantiene estable en el 62,4%.
La disminución mensual de los ocupados registrada en noviembre está determinada por la caída de los empleados de duración determinada, mientras que aumentan los empleados permanentes y los autónomos se mantienen esencialmente estables.
Respecto a noviembre de 2023, hubo un aumento de asalariados permanentes y autónomos, frente a la caída de los empleados de duración determinada.
En el mismo período, la tasa de empleo entre las mujeres aumentó y la tasa de desempleo disminuyó.
En términos anuales, tanto para hombres como para mujeres, se observa el crecimiento de la tasa de empleo (+0,3 y +0,7 puntos respectivamente) y la disminución de la tasa de desempleo (-1,2 puntos entre los hombres y -2,5 puntos entre las mujeres).
Acompañando estos datos, Eurostat, la oficina de estadísticas de la Unión Europea, reveló datos de la zona euro, que revelan que en el mismo período, noviembre de 2023, la tasa de desempleo desestacionalizada en la zona del euro fue del 6,3%, estable respecto a octubre (fue del 6,5% en noviembre de 2023).
También fue estable el dato de desocupación en toda la UE (5,9%, era 6,1% en noviembre de 2023).
Eurostat, que considera que la cifra de Italia, 5,7%, está por debajo de la media de la eurozona y la UE . Entre los distintos países de la Unión, las tasas más altas se encuentran en España (11,2%), Grecia (9,6%) y Finlandia (8,7%). Los niveles más bajos se encuentran en la República Checa (2,8%), Malta y Polonia (3%) y Alemania (3,4%).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA