En diciembre de 2024, las ventas del grupo en Italia ascendieron a 24.411 vehículos, un 18,1% menos que en el mismo mes de 2023. La cuota de mercado del mes de diciembre se situó en el 23,1%, un 3,7% menos que en el mismo mes del anterior año.
Las perspectivas para el sector del automóvil en 2025 (y para los años siguientes) "ciertamente no son positivas y cabe señalar que el efecto en el sector del automóvil sería catastrófico si la Unión Europea impusiera, incluso en el año que acaba de terminar las multas de miles de millones de dólares previstas para los fabricantes de automóviles que no cumplieron los dictados de la Unión en materia de producción y venta de automóviles el año anterior".
Así lo expresa el Centro de Estudios para Industriales y su residente, Gian Primo Quagliano, que subraya: "En lugar de imponer multas de miles de millones de dólares, la Unión Europea debería proporcionar ayudas a los fabricantes de automóviles para compensar los daños causados ;;por la política adoptada por la UE en la transición energética".
Las matriculaciones de automóviles en Italia, 1.558.704 en 2024, "son un 18,7% menos que en 2019, el año que precedió a la pandemia y al que el mercado italiano no puede volver, a pesar de que el PIB ya alcanzó y superó el nivel de 2019", destacó el reporte.
"No es ciertamente reconfortante - observa el centro de estudios - el hecho de que la situación italiana no difiera significativamente de la de la Unión Europea, cuyos datos definitivos se publicarán a mediados de enero, ya que las causas que han determinado la situación son similares, que debe buscarse en la política de la UE para la transición energética".
El centro detalla que "a finales de diciembre solo el 4% de los entrevistados consideraban alta la adquisición de pedidos, mientras que para el 80% la adquisición se encontraba en niveles bajos y solo el 16% en niveles normales". En los próximos tres o cuatro meses, se informa, "las ventas de automóviles aumentarán solo para el 14% de los concesionarios entrevistados, mientras que para el 38%, el mercado permanecerá estable y para el 48% restante disminuirá".
"Además de la debilidad que persiste en el mercado, seguimos siendo el único país con una enorme brecha entre los vehículos vendidos y los producidos a nivel nacional. Esperamos que el 2025 sea todavía difícil e incierto en ambos frentes, mercado y producción, mientras que la expectativa para 2026 es reducir finalmente esta brecha", afirmó Roberto Vavassori, presidente de ANFIA, la cámara italiana de automotrices.
Analizando las matriculaciones por combustible, los turismos de gasolina registraron un descenso del 11,6% en el mercado de diciembre, con una cuota de mercado del 28,4%; Asimismo, los de diésel cayeron un 18,8%, con una cuota del 13%.
En el acumulado anual de 2024, las matriculaciones de turismos de gasolina aumentaron un 1,9% y las de diésel descendieron un 21,4%, con cuotas de mercado del 29,2% y el 13,8% respectivamente.
A su vez, los vehículos híbridos aumentaron un 9,3% en el mes, con una cuota del 40,3%; De forma acumulada crecieron un 10,1%, con una participación del 40%. Las matriculaciones de coches enchufables (BEV y PhEV) cayeron un 15,7% en diciembre y representan el 9% del mercado del mes (en diciembre de 2023 era el 10,1%). En el acumulado bajan un 12,9% y tienen una cuota del 7,5% (-1,1 puntos porcentuales respecto al acumulado anual de 2023).
Los coches a gas representan el 9,1% de las matriculaciones en diciembre, compuestos íntegramente por coches a GLP (que descienden: -4,3% en el mes). En el acumulado anual de 2024, los coches de gas crecen un 1,2%.
"La transición hacia una movilidad sin emisiones no muestra signos de aceleración en Italia: 2024 también es un año perdido", destaca UNRAE -la cámara que aglutina a las automotrices foráneas-, que señala que las matriculaciones de coches puramente eléctricos (BEV) en diciembre ascendieron al 5,5 %, ligeramente superior al 5,3% de noviembre, pero inferior al 6,0% de diciembre de 2023.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA