/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Bajo tensión, Meloni presenta el presupuesto a los gremios

Discrepancias y reclamos sindicales. "Recogemos un legado de deudas", dice la premier

ROMA, 11 noviembre 2024, 11:15

Redaccion ANSA

ANSACheck
Giorgia Meloni presenta su presupuesto anual a los sindicatos. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Giorgia Meloni presenta su presupuesto anual a los sindicatos. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Se realizó hoy una reunión entre el gobierno de Italia y los sindicatos sobre el proyecto de presupuesto nacional, presidida por la primera ministra, Giorgia Meloni. "Hemos concentrado los recursos en algunas prioridades fundamentales", manteniendo "las cuentas en orden y centrándonos en una perspectiva de crecimiento", aunque "en un contexto internacional que no es nada fácil", desgranó Meloni.
    Se trata, apuntó, de "un cambio de ritmo con respecto al enfoque que hemos visto demasiadas veces en el pasado, cuando se prefería adoptar medidas más útiles para lograr un consenso inmediato que para sentar las bases de un crecimiento duradero, trasladando el costo de esas medidas a los que vendrían después, como nosotros, que estamos recogiendo el grave legado de deudas que pesan como un canto rodado en las cuentas públicas".
    "El ministro Giorgetti (Giancarlo, responsable de Economía, NDR)será más puntual que yo, pero quiero decir que la solidez, la credibilidad y la valentía de este Gobierno han permitido que los bancos y las compañías de seguros participen en la cobertura de la ley presupuestaria", añadió la premier. Para Meloni se trata de "un gran cambio respecto al pasado, cuando la ley presupuestaria preveía recursos para apoyar a los bancos y a las compañías de seguros, y nadie llamaba a la revuelta social".
    En la reunión de gobierno también estuvieron presentes el vicepresidente del Consejo Antonio Tajani; el ministro Giorgetti; el de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso; la ministra de Trabajo y Políticas Sociales, Marina Calderone; su par de Educación y Mérito, Giuseppe Valditara; el ministro de Salud, Orazio Schillaci; el de Administraciones Públicas, Paolo Zangrillo;y el subsecretario de la Presidencia del Consejo, Alfredo Mantovano.
    Por los sindicatos participaron representantes de CGIL, CISL, UIL, UGL, USB, Cida, Cisal, Confedir, Confentitá, Confsal, Ciu y CSE.
    "Por lo que a nosotros respecta, es necesario un cambio radical en este presupuesto y es necesario ir a recoger el dinero donde está. Éstas son nuestras peticiones", afirmó el secretario general de la CGIL (una de las mayores confederaciones sindicales), Maurizio Landini, a la llegada al Palacio Chigi.
    "Veamos por qué nos llamaron ahora. Tienen que explicárnoslo, dado que nunca había sucedido que un gobierno presentara al Parlamento una maniobra ya decidida, ya hecha, sin ninguna discusión con los sindicatos", añadió Landini.
    "La cuestión para nosotros son los salarios. En los últimos años, quienes viven de salarios y pensiones han sufrido la mayor pérdida de poder adquisitivo. Nadie pone en duda que el Gobierno ha consolidado estructuralmente la cuña fiscal, y es un resultado que reivindico, pero es para cinco años y, en cualquier caso, ni un euro más entrará en el sueldo de enero", protestó el secretario general de la UIL, Pierpaolo Bombardieri, durante la reunión.
    "Para recuperar el poder adquisitivo - añadió - los aumentos contractuales podrían estar libres de impuestos, pero también podríamos trabajar en negociaciones de segundo nivel, incentivando y rebajando los impuestos. Se trata de medidas prácticas, que no tienen nada de fundamentalistas".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza