/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

En Italia, una de cada tres casas no está habitada

Un estudio muestra muchos alojamientos antiguos, el 9,5% tiene más de 100 años

ROMA, 01 agosto 2024, 17:39

Redaccion ANSA

ANSACheck
Un panorama peculiar de las viviendas en Italia - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Un panorama peculiar de las viviendas en Italia - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

En Italia, casi una de cada tres casas está desocupada (27,2%) y esto ocurre a pesar de que las viviendas habitadas han aumentado un 6,4% en 10 años, entre 2011 y 2021. Así lo informa Today Abitazioni, un reporte del ISTAT, el instituto de estadísticas, referente a 2021.
    El informe destaca que las casas vacías se encuentran principalmente en las islas y en el sur, pero el récord corresponde al Valle de Aosta.
    Lombardía, en el norte de Italia, por el contrario, tiene la mayor densidad de alojamiento: 234,7 por kilómetro cuadrado, frente a la media nacional de 116,8.
    Hay también muchas casas antiguas en el Bel Paese: el 56,3% fueron construidas entre 1961 y 2000, mientras que el 9,5% tienen más de 100 años. Liguria, Toscana y Piamonte son las regiones con las casas más antiguas del país.
    En Italia la ciudad con más viviendas es Roma. La capital tiene el 6,4% de las empadronadas a nivel nacional. Milán y Nápoles le siguen en el podio. Prato, en cambio, es la ciudad con el mayor porcentaje de viviendas habitadas, el 92,2%.
    El informe de Today Abitazioni del ISTAT destaca también cómo en Italia son las casas pequeñas las que tienden a estar vacías, mientras que las que tienen entre 80 y 99 metros cuadrados son las más ocupadas.
    En 10 años, la superficie habitada per cápita también ha aumentado: en 2021 cada residente tenía una media de 44,3 metros cuadrados frente a 40,7 en 2011.
    Pero el valor fluctúa: en el noreste, donde las casas habitadas son aún más grandes, la superficie per cápita es mayor, mientras que en el Sur está por debajo de la media.
    Lo que se desprende del análisis del ISTAT es que tenemos un patrimonio inmobiliario fechado: "La parte más amplia del patrimonio habitacional italiano está representada por las viviendas construidas en el periodo 1961-2000: son casi 20 millones y corresponden al 56,3% del total de viviendas".
    Esta cuota aumenta aún más entre las viviendas ocupadas por al menos una persona residente, alcanzando el 57,0%, mientras que es ligeramente menor entre las viviendas no ocupadas, el 54,1%.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza