La alarma proviene de Codacons (Coordinación de Asociaciones para la Defensa del Consumidor), que ha seguido la evolución de los precios en los últimos meses.
A principios de enero, el precio del cacao rondaba los 4.250 dólares por tonelada, mientras que el miércoles 24 de abril los precios de mercado alcanzaban los 10.800 dólares, con un aumento del +154% desde principios de año.
Una tendencia similar se registra en el caso del café, con el Robusta que pasó de 2.800 dólares la tonelada el pasado enero a 4.250 dólares el 24 de abril, marcando un +51,8%, mientras que el Arábica en el mismo periodo subió de 190 a 224 centavos la libra (+18%).
Precios disparados que afectan a las materias primas utilizadas para los productos ampliamente consumidos en Italia y que corren el riesgo de provocar rápidos aumentos en los precios minoristas de una multitud de alimentos.
Codacons explica que basta pensar que los italianos gastan más de 10,2 mil millones de euros al año sólo en productos a base de cacao y café, alrededor de 392 euros por familia: el volumen de negocios del chocolate en Italia ronda los 2 mil millones de euros, con un consumo per cápita de aproximadamente 2 kilogramos.
Asimismo, indica que las monodosis y las cápsulas valen 595 millones de euros al año, mientras que el café moca registra unas ventas de 640 millones de euros. El negocio del café expreso consumido en los bares vale 7.000 millones de euros.
Los precios minoristas ya se han visto afectados en el último período por la tendencia de los precios: los precios de los productos a base de cacao y café aumentaron significativamente en comparación con el año pasado, agrega Codacons.
Suponiendo un aumento medio en las listas de precios minoristas del +5% Como consecuencia de los aumentos de las materias primas, los consumidores afrontarían un nuevo golpe de 510 millones de euros sólo por el consumo de café y chocolate.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA