/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Medidas de 2023 redujeron el riesgo de pobreza y la desigualdad

Cambios en el sistema fiscal y en las prestaciones sociales.

ROMA 6 MAR -, 06 marzo 2024, 08:22

Redaccion ANSA

ANSACheck

Cambios fiscales y en el sistema de prestaciones sociales tuvieron un impacto positivo. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

(ANSA) ROMA - Los cambios en el sistema fiscal y en las prestaciones sociales aplicados en Italia en 2023 redujeron la desigualdad en la distribución de la renta y el riesgo de pobreza, según datos divulgados hoy por el Istat, el instituto oficial de estadísticas.
    "La desigualdad, medida a través del índice de Gini, escribe el Instituto, pasa del 31,9% al 31,7%. El efecto sobre el riesgo de pobreza es más marcado, ya que disminuye en más de un punto porcentual, del 20% al 18,8%.
    El año pasado, hubo alrededor de un millón de familias a las que se les redujo o canceló las prestaciones sociales, la llamada renta de ciudadanía, en comparación con 2022, porque mejoraron sus ingresos. "La reducción es atribuible a la mejora de los niveles de ingresos y a la disminución tanto de los meses de uso (debido a la modificación parcial de los criterios) como de la tasa de adhesión de las familias a la medida", explica el Istat.
    La pérdida asciende en promedio a los 1.663 euros, unos 138 euros al mes, y se refiere casi exclusivamente a familias que se encuentran en el quinto más pobre de la distribución de ingresos.
    Por otra parte, el 92,3% de las familias que reciben el subsidio único y universal por hijos a cargo obtuvieron por los cambios que entraron en vigor en 2023, incluida la actualización automática del costo de vida de los montos, un incremento promedio de 719 euros anuales respecto a 2022, detalló el Istat.
    "Desde el punto de vista distributivo, sostiene el instituto, son las familias que pertenecen a los dos quintos más pobres las que experimentan un mayor aumento relativo (una variación en ingresos familiares del 3,6 % y 2,2 % respectivamente)".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza