"El 9 de junio, tras las elecciones europeas, Europa debe cambiar de dirección y tomar nota de los errores cometidos hasta ahora y de que los escenarios mundiales han cambiado radicalmente a la luz de los efectos de la guerra en Ucrania y de las tensiones en Oriente Medio y el cambio en la dinámica del mercado y la competencia global", dijo Lollobrigida.
El ministro subrayó la necesidad de cambios sustanciales destinados a fortalecer "los ingresos del agricultor como mantenedor del territorio".
En diálogos con los periodistas, entes de la reunión del Consejo del sector, que se desarrolla hoy, el ministro dijo: "tenemos el deber de sentirnos corresponsables de las decisiones europeas, pero también de influir en ellas, no apoyando las posiciones rígidas adoptadas por Europa de manera ilógica".
En los últimos 16 meses, añadió, "hemos puesto la agricultura en el centro del debate en Italia y nos presentamos al Consejo de la UE con una propuesta para un marco ecológico firmemente anclado en los principios fundacionales del proyecto europeo en el que la protección del agricultor era un punto de referencia para el impacto en la seguridad alimentaria, el mantenimiento del territorio y la lucha contra la despoblación".
La guerra rusa en Ucrania "está teniendo un impacto en la situación a nivel global y también tiene un impacto en los precios globales. No podemos ignorarlo", coincidió Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura de la UE.
"La reforma de la PAC se decidió en muy diferentes circunstancias. Encontré este comentario suyo particularmente pertinente", le dijo a Lollobrigida. Por eso "no sé" si es justo decir que "los agricultores son un grupo privilegiado" porque logran ser escuchados en las protestas, señaló Wojciechowski.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA