/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

PAC mal escrita, se debe modificar, Lollobrigida

Ministro de Italia advierte que se desarrolló en otro contexto

BRUSELAS, 26 febrero 2024, 11:56

Redaccion ANSA

ANSACheck
"La nueva PAC (Política Agrícola Común de la UE) estaba mal redactada, las exenciones actuales son insuficientes, necesitamos cambios sustanciales", así lo afirmó el ministro de Agricultura de Italia, Francesco Lollobrigida, al margen de la manifestación de los agricultores en Bruselas, que exigen una simplificación de las normas para el sector.
    "El 9 de junio, tras las elecciones europeas, Europa debe cambiar de dirección y tomar nota de los errores cometidos hasta ahora y de que los escenarios mundiales han cambiado radicalmente a la luz de los efectos de la guerra en Ucrania y de las tensiones en Oriente Medio y el cambio en la dinámica del mercado y la competencia global", dijo Lollobrigida.
    El ministro subrayó la necesidad de cambios sustanciales destinados a fortalecer "los ingresos del agricultor como mantenedor del territorio".
    En diálogos con los periodistas, entes de la reunión del Consejo del sector, que se desarrolla hoy, el ministro dijo: "tenemos el deber de sentirnos corresponsables de las decisiones europeas, pero también de influir en ellas, no apoyando las posiciones rígidas adoptadas por Europa de manera ilógica".
    En los últimos 16 meses, añadió, "hemos puesto la agricultura en el centro del debate en Italia y nos presentamos al Consejo de la UE con una propuesta para un marco ecológico firmemente anclado en los principios fundacionales del proyecto europeo en el que la protección del agricultor era un punto de referencia para el impacto en la seguridad alimentaria, el mantenimiento del territorio y la lucha contra la despoblación".
    La guerra rusa en Ucrania "está teniendo un impacto en la situación a nivel global y también tiene un impacto en los precios globales. No podemos ignorarlo", coincidió Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura de la UE.
    "La reforma de la PAC se decidió en muy diferentes circunstancias. Encontré este comentario suyo particularmente pertinente", le dijo a Lollobrigida. Por eso "no sé" si es justo decir que "los agricultores son un grupo privilegiado" porque logran ser escuchados en las protestas, señaló Wojciechowski.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza