/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

La inflación se devora la riqueza familiar

Informe conjunto del ISTAT y Bankitalia. Caída al -12,5%

ROMA 29 ENE -, 29 enero 2024, 15:54

Redaccion ANSA

ANSACheck

La inflación se devora la riqueza familia - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

A fines de 2022, la riqueza neta de las familias italianas ascendía a 10.421 millones de euros y, en comparación con 2021, disminuyó un 1,7% en términos nominales, pero debido a la inflación, la caída en términos reales, utilizando el índice de precios al consumo como deflactor, fue mucho más marcada y es equivalente al -12,5%.
    Lo afirma la nota del Istat y del Banco de Italia sobre la "riqueza de los principales sectores institucionales 2005-2022", que destaca que la riqueza neta también cayó en relación con la renta disponible, del 8,7 al 8,1, "alcanzando el nivel más bajo en el periodo de investigación de esta publicación (2005-2022)".
    La riqueza neta viene dada por la diferencia entre la riqueza bruta (activos financieros y no financieros) y los pasivos financieros.
    La riqueza neta de las familias italianas se mide como la suma de los activos no financieros (viviendas, terrenos, etc.) y los activos financieros (depósitos, valores, acciones, etc.) netos de pasivos (préstamos a corto, medio y largo plazo).
    "La relación entre riqueza neta y renta bruta disponible cayó de 8,7 a 8,1, volviendo a los niveles de 2005. El aumento de los activos no financieros en 2022 (+2,1%) reflejó principalmente el del valor de las viviendas, que registró la tasa de crecimiento más alta desde 2009; el peso de este componente sobre la riqueza bruta total alcanzó el 46,3%", indica el reporte.
    Agrega que "los activos financieros se contrajeron un 5,2%, debido principalmente a la reducción del valor de las acciones y de los instrumentos de ahorro administrado. Después de aproximadamente una década, los títulos de deuda en poder de las familias comenzaron a crecer de nuevo, en gran medida emitidos por las administraciones públicas, mientras que el aumento de los depósitos fue limitado, tras la fuerte acumulación observada en los tres años anteriores. El crecimiento de los pasivos financieros (+2,8%) se debe principalmente al componente de préstamos".
    Después de aproximadamente una década, los títulos de deuda en poder de las familias comienzan a crecer nuevamente, un +9,4% en 2022, alcanzando un valor total de 253 mil millones, frente a 231 mil millones en 2021, informa la nota de Istat y el Banco de Italia la "Riqueza de los principales sectores institucionales 2005-2022".
    Se trata de títulos "en gran parte emitidos por las administraciones públicas - señala el análisis - mientras que el aumento de los depósitos fue limitado, tras la fuerte acumulación observada en los tres años anteriores".
    El mercado de valores también está perdiendo atractivo, cayendo después de tres años de crecimiento. Las tendencias negativas de los mercados financieros, se explica en la nota, provocaron una reducción del valor de los activos financieros, que fue sólo parcialmente compensada por las compras netas de nuevos instrumentos financieros. Los hogares registraron pérdidas de capital, resultantes principalmente de la devaluación de las reservas de seguros, las participaciones en fondos mutuos, las acciones y los valores.
    En 2022, la riqueza corporativa bruta aumentó un 2,4%. Los pasivos disminuyeron un 2,6%, "principalmente debido a la reducción del valor de mercado de las acciones y bonos", se informa en la nota.
    "El nivel de deuda se ha reducido ligeramente, en línea con la tendencia observada en otros países", se lee.
    "Entre los activos reales de las empresas no financieras, que constituyen el 57,2% de su riqueza bruta, el valor de las instalaciones y maquinaria siguió creciendo en 2022. En el aspecto financiero, aumentaron especialmente las tenencias de valores y acciones, mientras que el crecimiento de los depósitos, sostenido durante la crisis pandémica, fue limitado", agrega.
    En cuanto a las empresas financieras, "la riqueza bruta disminuyó un 7%. La contracción de los balances afectó principalmente a los depósitos activos y a los valores mantenidos. Los pasivos también disminuyeron un 5,7%, debido principalmente a la disminución de los depósitos, los seguros y las reservas de acciones", subraya en análisis.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza