/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Golpe de Francia al Mercosur, guiño a agricultores

Frente al "tractorazo". Lanzan medidas "inmediatas" de apoyo

PARIS, 26 enero 2024, 15:23

Redaccion ANSA

ANSACheck

Agricultores en pie de guerra. El gobierno de Francia lanza medidas para calmar las protestas y rechaza el Mercosur. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El Gobierno de Francia lanzó hoy medidas "inmediatas de simplificación" para frenar las crecientes y acaloradas protestas de los agricultores, que sitiaron hoy la periferia de París, con eco y apoyos también en Alemania y Bélgica, y acestó un golpe que puede ser letal al acuerdo con el Mercosur sudamericano.
    "Tomo una decisión muy clara: simplificar drásticamente nuestras medidas y nuestras normas cuando no sean claras", firmó el primer ministro francés, Gabriel Attal, que anunció "diez medidas inmediatas de simplificación" para responder a las protestas de los agricultores.
    ''Vuelvan a casa'', declaró el portavoz del sindicato que agrupa a los productores FNSEA, tras los anuncios de Attal y los manifestantes que horas antes ardían de ira comenzaron a retirar los tractores en varias ciudades de Francia, como Burdeos, Montpellier o Lyon, destrabando los bloqueos de rutas.
    Attal, anunció una "ayuda de emergencia" de 50 millones de euros para responder a las dificultades de la cadena de suministro ecológico. También dijo que el Gobierno de Emmanuel Macron "doblará el fondo de emergencia" para apoyar a los agricultores de Bretaña afectados por la tormenta Ciaran y prometió un plan específico para la viticultura.
    El premier dijo que quería poner fin "al aumento del gasoil no vial destinado a la agricultura" y lanzó "un mes de simplificación durante las próximas tres semanas": "Los prefectos -precisó- reunirán a los agricultores para ver qué se puede simplificar. A nivel gubernamental, veremos qué podemos simplificar, con vistas a un proyecto de ley sobre orientación agrícola".
    El leal colaborador de Macron mencionó, entre otras cosas, la simplificación de los procedimientos para la limpieza de las vías fluviales agrícolas y los plazos de recurso judicial, y garantizó que el Gobierno de París "pronunciará tres sanciones muy duras" contra tres empresas que violen las llamadas leyes Egalim" para proteger los ingresos de los agricultores, en el contexto de complejas negociaciones con el mundo de la industria y del gran comercio minorista.
    "El objetivo - afirmó - es claro: hacer que Egalim sea respetado en todas partes, sin excepciones". Prometió ejercer "la máxima presión" sobre las negociaciones en curso entre todos los actores, y luego quiso reiterar que "Francia se opone muy claramente" a la firma del acuerdo comercial UE-Mercosur.
    Fueron 72 mil los agricultores movilizados hoy en Francia para expresar la ira del mundo rural, según un recuento realizado por FNSEA, el principal sindicato agrícola, en coordinación con los Jeunes Agriculteurs (JA). Attal llegó a media tarde a Montastruc-de-Salies, en el departamento de Alto Garona (80 kilómetros al sureste de Toulouse) y sus anuncios cerraron el día con cierta calma.
    "Algo nunca visto antes": dos autopistas del sur de Francia, entre ellas una importante conexión con España, permanecieron cerradas hoy, a lo largo de un tramo de unos 400 kilómetros, en el marco de la protesta. En el mundo rural, los acontecimientos como este son bastante raros, pero creo que este lo recordaremos'', comentó Sylvain Robert, enólogo del sur de Francia.
    En los bloqueos se observaron pancartas como: "Nuestro fin es tu hambre", convocada por los agricultores que se rebelaron en un peaje cerca de Montpellier. Ante esta espectacular acción, que precedió unas horas a los bloqueos de tractores anunciados en los alrededores de París, la policía decidió a primera hora de la mañana cerrar la autopista A9 en ambos sentidos entre Orange y Sigean (al sur de Narbona), un eje de aproximadamente 240 kilómetros, especialmente frecuentado por camiones que viajan entre Francia y España.
    La autopista A7 que bordea el valle del Ródano también estuvo cerrada "por precaución" durante unos 150 kilómetros entre Chanas (sur de Lyon) y Orange.
    Incluso, varios obispos franceses expresaron su apoyo a los agricultores que se manifestaron estos días. La diócesis de Tarbes, en el departamento de Altos Pirineos, pro ejemplo, publicó una propuesta de oración "por los agricultores". Muchos están aislados y sumergidos", se lee en el texto propuesto por la diócesis, añadiendo que "todos piden poder vivir normalmente de su trabajo, que se respete su dignidad".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza