Unos 95 millones perdidos cada día es la cifra de los daños al comercio exterior italiano acumulados entre noviembre de 2023 y enero de 2024 debido a la crisis del Mar Rojo, por un total de 8,8 mil millones.
En particular, en los últimos 3 meses, el Italia perdió 3,3 mil millones (35 millones por día) debido a exportaciones fallidas o retrasadas y 5,5 mil millones (60 millones por día) debido a la falta de suministro de productos manufactureros.
El análisis es de Confartigianato -asociación de medianas empresas-, que calculó el impacto de la disminución del tráfico de buques mercantes entre el Océano Índico y el Mar Rojo sobre los flujos comerciales de Italia con Asia, Oceanía, los países del Golfo Pérsico y el Sudeste de África.
También se está examinando el impacto en las exportaciones de cada una de las regiones italianas: el mayor valor de los productos transportados por mar a través del Mar Rojo es el de Lombardía, equivalente a 12,9 mil millones, seguido de Emilia-Romaña con 9,4 mil millones, Véneto con 5,7 mil millones , Toscana con 4,7 mil millones, Piamonte con 4,2 mil millones y Friuli-Venecia Julia con 2 mil millones.
"Los efectos de la crisis del Mar Rojo, sumados al actual endurecimiento monetario y a la reactivación de las normas presupuestarias europeas, podrían tener graves consecuencias para el crecimiento económico italiano", advirtió el presidente del Confartigianato, Marco Granelli.
"Es esencial aplicar todas las medidas , empezando por la aplicación del PNRR, para alimentar la confianza empresarial y la propensión a invertir y evitar el riesgo de una desaceleración del ciclo expansivo del empleo".
Las micro y pequeñas empresas italianas "en Europa son las que corren mayor riesgo".
Su participación en las exportaciones manufactureras directas a países no pertenecientes a la UE equivale al 32,7% del total europeo, con un valor incluso el doble que el de sus homólogos alemanes.
En 2023, el flujo de importación y exportación de bienes de los sectores Made in Italy con mayor presencia de pymes que transitarán por el Mar Rojo ascenderá a 30.800 millones de euros (equivalentes a 1,5 puntos del Producto Bruto Interno).
Las exportaciones de nuestras pequeñas empresas -destacó el informe- ascienden a 10,8 mil millones, empezando por 4,2 mil millones de productos alimenticios, seguidos de productos metálicos y joyas y gafas con 1,8 mil millones, moda con 1,5 mil millones, madera y muebles con 1 mil millones".
También se presta atención al sector de "maquinaria y sistemas", con fuerte presencia de micro y pequeñas empresas: de hecho, en 2023 el valor de los productos transitados por mar a través del Canal de Suez fue de 11,6 mil millones.
Y, además, el foco va a las pequeñas empresas del sistema de transporte y logística, pues en las 14 provincias donde se encuentran los 15 mayores puertos, están en riesgo 2,5 mil millones de euros de facturación.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA