/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

90% de los jóvenes usa tarjetas, pocos compran acciones

Están atentos a los gastos y al medio ambiente.

ROMA 9 ENE -, 09 enero 2024, 11:21

Redaccion ANSA

ANSACheck

La abrumadora mayoría de los jóvenes utilizan el pago electrónico. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

(ANSA) ROMA - Los instrumentos de pago y los de gestión diaria están muy extendidos entre los jóvenes italianos, mientras que la participación en los mercados financieros sigue siendo modesta.
    Esto es lo que se desprende de la encuesta del Banco de Italia sobre la educación financiera y las habilidades en finanzas digitales de los jóvenes, según la cual tres de cada cuatro entrevistados tienen una cuenta corriente y el 90% de los jóvenes posee al menos una tarjeta -débito, crédito o prepago-, Mientras que solo el 14% ha suscrito, al menos una vez, acciones o bonos.
    Los resultados de la encuesta, realizada por el Banco de Italia en el primer trimestre de 2023, para detectar la comprensión de conceptos económico-financieros básicos y otras habilidades que pueden influir en el comportamiento de los jóvenes de entre 18 y 34 años en el ámbito financiero, muestran entre otras cosas, que los jóvenes están atentos a la sostenibilidad de los gastos actuales y al cumplimiento de los plazos de pago, pero tienen una baja propensión a planificar el futuro.
    Además, en su opinión, el desafío más urgente que hay que afrontar es la protección del medio ambiente.
    La cultura financiera de los jóvenes es desigual, con mayores conocimientos financieros entre los estudiantes en comparación con los que ya trabajan o buscan trabajo, y menores entre los menos educados, las mujeres y los residentes en las regiones Central y Sur y en las Islas.
    En cuanto a la cultura financiera, el 35% de los entrevistados respondió correctamente cuando se les preguntó sobre los principales conceptos económicos: inflación, tipos de interés y diversificación de riesgos.
    En cuanto a los campos de estudio, los conocimientos financieros son mayores entre quienes han realizado cursos científicos o técnicos. Y en igualdad de condiciones, el conocimiento financiero es mayor entre quienes disfrutan de cierta independencia económica.
    En cuanto al comportamiento, el 89% de los entrevistados están atentos a la sostenibilidad de los gastos corrientes y el 77% al respeto de los plazos de pago, pero alrededor de la mitad de los jóvenes no consideran necesario hacer planes para la vejez y nunca invertirían en fondos de pensiones debido a los riesgos de pérdidas; sin embargo, el 43% apartó ahorros a fin de mes.
    El uso de las finanzas digitales está relativamente extendido, siendo las actividades más frecuentes la gestión online de cuentas corrientes y la realización de pagos, además del uso de tarjetas de pago.
    Con referencia a las opiniones y perspectivas de los jóvenes entrevistados, la protección del medio ambiente emerge como el tema más urgente en el que deberían centrarse las políticas económicas; Esta sensibilidad va acompañada de un conocimiento bastante generalizado de la existencia de finanzas sostenibles.
    Las perspectivas de crecimiento profesional y mejora de la situación económica son más optimistas entre quienes tienen mayores conocimientos financieros.
    Más del 80 por ciento de los jóvenes se mantienen actualizados sobre temas económicos y financieros, principalmente a través de las redes sociales, la televisión, sitios web o revistas especializadas, y las aplicaciones para dispositivos móviles son la herramienta preferida para el aprendizaje.
    Entre los encuestados de entre 18 y 23 años, la escuela y la universidad son los lugares favoritos para mejorar sus habilidades financieras; sin embargo, a medida que aumenta la edad, se incrementa la preferencia por los bancos e instituciones financieras como fuente de información.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza