Los precios de los productos típicos navideños no bajan en Italia y "se mantienen en los niveles del año pasado, a pesar del desplome de las facturas de energía y la desaceleración de la inflación".
Así lo afirma la Asociación de Consumidores, Codacons, que realizó un primer seguimiento para comprender la evolución de las listas de precios minoristas.
"Para el panetone y el pandoro, los precios actuales parecen estar en línea con los del año pasado, pero esto no es ciertamente una buena noticia. De hecho, las pasadas Navidades, gracias al alto coste de la energía y al aumento de las materias primas debido al conflicto en Ucrania, Codacons registró un aumento medio del +37% interanual para los dos dulces típicos de Navidad", explicó la asociación.
El precio medio de los pandoros y panettone industriales clásicos, neto de ofertas o promociones en tienda, se sitúa actualmente entre 6 y 7 euros, precio que se eleva hasta entre 11 y 13,50 euros para los de alta gama.
Para los panetones artesanales "el coste varía entre 30 y 35 euros el kilo, pero pueden llegar a los 55 euros para los elaborados por los chefs más famosos".
Las listas de precios minoristas están en línea con las de 2022 también para árboles de Navidad sintéticos, luces y cadenas luminosas, bolas y adornos diversos, con tiendas que, según Codacons, "tras los aumentos medios de entre +20% y +40% aplicados el año pasado en este sector, no redujeron a la baja los precios minoristas".
"Las cestas navideñas, por el contrario, son significativamente más caras en comparación con el año pasado, registrando un aumento medio del +16% este año en comparación con 2022, provocado por el fuerte crecimiento de los precios en el sector alimentario".
Lo mismo ocurre con las vacaciones de invierno: la semana de esquí es cada vez más agotadora para los amantes de la nieve, debido a la avalancha de aumentos de precios que ha afectado a todo el sector de montaña. La denuncia, con motivo del inicio de la temporada invernal, procede de Assoutenti.
"Los precios de los skipass, de los alojamientos, de los restaurantes y de los diversos servicios siguen aumentando, y también se registrarán aumentos significativos para la temporada 2023/2024", explicó Assoutenti (ciudadanos para cuidar el derecho de los consumidores).
Las tarifas de los skipass, tras las subidas del año pasado ligadas a los elevados precios de la energía, están creciendo continuamente: para Dolomiti Superski el billete diario aumenta un +8,1% respecto al año pasado, un +7,8% en La Thuile, un +6,5% en Courmayeur, un +7,7% en Bormio y un +7,6% en Livigno.
Un aumento del 10% se registró también en el alojamiento, con una estancia de siete noches en un chalet de lujo en Ortisei que, según los datos de la asociación, puede costar este año más de 58.000 euros.
"Considerando los gastos en skipass, alojamiento, restaurantes y servicios in situ, excluido el transporte, para la semana de esquí, el gasto en la temporada de invierno 2023/2024 se situará entre 1.500 y 1.750 euros per cápita de media, con un incremento medio del +8 % respecto a 2022", concluyó Assoutenti.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA