Yellen pide más comercio con América Latina

Busca interrumpir el dominio de China en la fabricación global

(ANSA) - NUEVA YORK 2 NOV - La secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, quiere que América Latina comercie más con los Estados Unidos, como una manera de contrarrestar el avance de China en el sector comercial.
    Se trata de una iniciativa que hasta ahora no ha podido interrumpir el dominio de China en la fabricación global.
    Los esfuerzos de los Estados Unidos para diversificar las cadenas de suministro con "socios y aliados de confianza", entre ellos algunos países de América del Sur, tienen "enormes beneficios potenciales para impulsar el crecimiento en América Latina y el Caribe", dijo Yellen en un discurso pronunciado hoy en un evento de inversión del Banco Interamericano de Desarrollo.
    El evento se lleva a cabo al margen de la Cumbre inaugural de Líderes de la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, que se celebrará en la Casa Blanca el viernes.
    Las empresas latinoamericanas "tendrán cada vez más la oportunidad de liderar en nuevas áreas de energía limpia, por ejemplo, ayudando a crear cadenas de suministro verticales mediante el uso de litio extraído localmente en la producción local de baterías", dijo Yellen.
    "El equipamiento médico y las empresas farmacéuticas pueden crecer e innovar para satisfacer la creciente demanda", siguió la funcionaria, agregando que los trabajadores calificados pueden producir chips de automóviles necesarios para los vehículos eléctricos.
    Asistieron a la cumbre los jefes de estado de Perú, Chile, Ecuador, Uruguay, República Dominicana y Costa Rica.
    Yellen, que habla regularmente sobre su estrategia de amistad para aumentar la resiliencia de la cadena de suministro trabajando principalmente con naciones amigas en lugar de rivales geopolíticos como China, expuso su visión de la nueva inversión de Estados Unidos en América del Sur en el banco de desarrollo.
    El Banco Interamericano de Desarrollo, que es el mayor prestamista multilateral de América Latina, apoyaría nuevos proyectos a través de subvenciones, préstamos y nuevos programas. Estados Unidos es el mayor accionista del banco, con el 30% de los derechos de voto.
    En 2022, el comercio de América Latina y el Caribe con China llegó a niveles récord, exportando aproximadamente 184 mil millones de dólares en bienes a China e importando un estimado de 265 mil millones de dólares en bienes, según un análisis del Centro de Políticas de Desarrollo Global de la Universidad de Boston. (ANSA).