Ministra Santanché, "el turismo, la primera industria"

Elaborar un proyecto de ley de alquileres a corto plazo

Invasión de turistas en Roma. La primera industria del país (foto: ANSA)
Invasión de turistas en Roma. La primera industria del país (foto: ANSA)

(ANSA) - RIMININELLO, por la enviada Cinzia Conti - La ministra de Turismo italiana, Daniela Santaché, valoró la presencia de Israel, a pesar del drama que vive, en el Ttg Travel Experience, cuya 60° edición inauguró hoy en Rímíni. En diálogo con ANSA, habló del proyecto de ley sobre alquileres de corta duración que "llegará al Parlamento creo que la próxima semana" y de Venus que, a pesar de las polémicas, "goza de gran reconocimiento en el extranjero y le está yendo muy bien". Sin olvidar el apoyo a Israel, que debe "ser apoyado sin peros".
    La ministra hizo el balance de un año denso y vital.
    "La temporada turística - explicó - nació con los mejores auspicios y los primeros seis meses fueron récord, pero la temporada clásica (la de verano) sufrió un descenso que no le permitió superar a 2019".
    Entre las razones, señaló, "se encuentran los acontecimientos atmosféricos devastadores, acontecimientos que han desempeñado un papel importante, como la caída de los flujos de entrada en Romaña, pero también en Sicilia, Cerdeña y Apulia debido a los incendios".
    "El otro motivo tiene que ver con la desaceleración de la inflación y el elevado coste del transporte, dos factores que han empujado a muchos italianos a recortar, no sólo las vacaciones, aunque ya ha ocurrido, sino sin duda la duración de las estancias. Estamos recogiendo los primeros buenos resultados: en primer lugar, el de las presencias en los establecimientos de alojamiento durante el primer semestre del año, donde volvemos a los niveles anteriores a la pandemia, con un notable +1,4% respecto a 2019", agregó.

La ministra de Turismo de Italia, Daniela Santanché.
 

    Hubo aumentos también para el empleo."Tenemos un aumento de 130.000 empleados en el sector turístico y un superávit en la balanza turística de 2.300 millones, a lo que ha contribuido en gran medida el importante retorno de los extranjeros, cuyo gasto turístico ha aumentado un 25% respecto al 2022. Nuevamente en referencia al mercado laboral del sector, se ha producido un aumento de la demanda ligada al turismo en los próximos 3 años de 1,9 veces", detalló la ministra.
    ¿Está dando frutos la política de grandes acontecimientos? "Lo que vimos con la Ryder Cup es lo que he estado diciendo desde que asumí el cargo y la dirección a la que he apuntado este año: eventos como impulsores del turismo, pero no sólo los grandes y dirigidos a grandes lugares, como este, sino también eventos más pequeños y especializados que pueden relanzar o incluso hacer descubrir lugares menos conocidos. Un ejemplo para mí son los pueblos italianos, un patrimonio pero todavía demasiado infravalorado".
    ¿Y Venus continúa su viaje? "Absolutamente sí. El hecho de que haya sido tan criticada significa que funciona. De hecho, la campaña está funcionando muy bien en el extranjero", dijo en referencia a que el Ministerio de Turismo está utilizando la Venus de Botticelli como su embajadora virtual para una campaña publicitaria.
    Por último, habló de los alquileres de corta duración y de playa, y sobre lo que está haciendo el gobierno en estos temas espinosos.
    "En materia de alquileres de corta duración hemos abordado con valentía una cuestión que los gobiernos que nos precedieron han evitado conscientemente. La propuesta que presenté va en la dirección de no criminalizar la propiedad privada, mientras que a partir de tres cámaras es correcto que nos adaptemos a las reglas del mercado y de las empresas porque, de lo contrario, nos encontraríamos ante una competencia desleal para un sector", dijo.
    "Un equilibrio que entiendo puede ser cuestionable y por eso pasa ahora al Parlamento que, teniendo en cuenta los estímulos positivos de las categorías, podemos mejorar el texto o dejarlo como está. Creo que el texto aprobado va en la dirección correcta y el hecho de que nadie esté completamente satisfecho es prueba de ello. En las estaciones balnearias estamos demostrando lo que siempre se ha hecho como lo han dicho Hermanos de Italia: no se trata de un bien en régimen de escasez y por tanto no sujeto a la directiva Bolkestein, lo estamos demostrando", concluyó. (ANSA).