La economía enfrenta meses de debilidad

Salarios por debajo de nivel de 2009, según el ISTAT.

LA economía italiana seguirá con debilidades en los próximos meses, avisa el ISTAT (foto: ANSA)
LA economía italiana seguirá con debilidades en los próximos meses, avisa el ISTAT (foto: ANSA)

(ANSA) - ROMA, 9 OCT - "Los indicadores económicos más recientes sugieren que la fase de debilidad de la economía italiana continuará en los próximos meses", así lo afirmó el presidente interino del ente estadístico estatal (ISTAT), Francesco Maria Chelli, en la audiencia sobre la actualización de los presupuestos del estado (NADEF).
    "Compensando la tendencia de factores 'exógenos' internacionales, los elementos que frenan el crecimiento también están relacionados con condiciones más estrictas de acceso al crédito para familias y empresas y con la lenta recuperación del poder adquisitivo de las familias", añadió. "La versión de las cuentas nacionales trimestrales publicada el 4 de octubre, coherente con las estimaciones anuales publicadas el 22 de septiembre, confirmó el perfil cíclico del PIB de los dos primeros trimestres del año en curso, con un crecimiento cíclico en el primero (+0,6 (variación % a precios constantes) y una contracción en el segundo (-0,4%).
    "Las estimaciones de la tasa de crecimiento tendencial sufrieron una ligera revisión, resultando en 2,1% en los primeros tres meses del año (desde + 2,0%) y 0,3%. en el segundo trimestre (desde el +0,4% anterior), basándose en estas tendencias, la variación adquirida para 2023 -el crecimiento anual que se obtendría en presencia de variación económica nula en los restantes trimestres del año- sigue siendo igual a +0,7 %", dijo Chelli en la audiencia.
    En septiembre, de los más de 400 bienes agregados utilizados por el ISTAT para calcular la inflación, "más del 58% presentaron un aumento de precios, en promedio para 2019, igual o superior al 10%" y "de ellos, más de la mitad estuvieron representados por alimentos". Este es uno de los datos proporcionados por ISTAT.
    "Se registraron aumentos no inferiores al 25% para más del 17% de los agregados, el 13% sólo en el sector alimentario - añadió el presidente Francesco Maria Chelli-, además, en el 5,2% de los casos, los aumentos de precios, en el período considerado, son mayores "mayor o igual al 40%. La caída es sólo del 6,7% de los agregados".
    Los salarios reales han vuelto a estar por debajo de los niveles de 2009. Debido al extraordinario crecimiento de los precios en 2022 (+8,7% medido sobre la base del IPCA), la diferencia entre el aumento de la inflación y el de los salarios contractuales durante todo el período (2009-2023) fue de 12 puntos porcentuales. Esta es la indicación proporcionada por ISTAT en la documentación aportada en la audiencia parlamentaria sobre NADEF.
    La diferencia de crecimiento entre salarios y precios varía en los distintos sectores: va de 4,1 puntos para la agricultura y 4,7 puntos para la industria, de 13,6 puntos para los servicios privados a 19,5 puntos para la administración pública En tanto, el panorama del futuro demográfico de Italia "muestra una población residente en fuerte descenso" y, según el escenario de previsión "mediano", pasará de 59 millones el 1 de enero de 2022 a 58,1 millones en 2030, a 54,4 millones en 2050 y a 45,8 millones en 2080.
    "La progresiva despoblación afectará a todo el territorio, aunque con diferencias entre el Norte, el Centro y el Sur, con un descenso más marcado en esta última división", explicó el funcionario del ISTAT. "El Norte podría reducirse en sólo 276.000 unidades hasta 2050 (de 27,4 a 27,1 millones), mientras que la población del Sur podría perder 3,6 millones hasta 2050 (de 19,9 a 16,3 millones)", detalló. (ANSA).