/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Oficializó el programa Dólar Soja 4

Con un tipo de cambio diferencial para productores

BUENOS AIRES 5 SEPT - El gobierno argentino oficializó este martes el programa Dólar Soja 4, 05 septiembre 2023, 10:48

Redaccion ANSA

ANSACheck
El gobierno argentino oficializó este martes el programa Dólar Soja 4, con un tipo de cambio diferencial para productores, en un nuevo intento de captar divisas para fortalecer las menguadas reservas del Banco Central.
    Se trata, en particular, de una nueva versión del dólar soja que tendrá un esquema diferente al que se presentó en anteriores oportunidades, sin un tipo de cambio fijo.
    La medida, en vigencia durante todo septiembre, buscará captar a "aquellos productores que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores".
    En particular, la Casa Rosada restableció "de manera extraordinaria y transitoria" el Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, sin un tipo de cambio diferencial, pero con la posibilidad de que los exportadores tengan libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquiden.
    De acuerdo al decreto, la medida alcanzará a productores de soja y sus derivados, como soja o aceite, en lo que será la quinta edición del Programa de Incremento Exportador que lanzó el Ministerio de Economía para incentivar la liquidación de las exportaciones del grano.
    En las disposiciones, el Gobierno señaló que la Argentina es "un relevante exportador mundial de las manufacturas de la soja, productos con baja incidencia directa en la cadena de abastecimiento nacional; de allí que esos alimentos y materias primas no generen impacto directo en la canasta familiar ni en las mediciones del índice mensual de inflación".
    A diferencia de los esquemas anteriores, esta nueva versión del dólar soja no contará con un tipo de cambio fijo. Es decir, los productores agropecuarios podrán adquirir una tonelada de soja pagando el 75% a un tipo de cambio oficial (365 dólares), mientras que el porcentaje restante podría ser a través de una cotización libre, que hoy ronda los 730 pesos.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza