"Para consolidar la presencia italiana en los mercados extranjeros y promover el Made in Italy en el mundo, la Agencia ICE organiza cada año más de 400 iniciativas promocionales", explicó una nota en ese medio.
En su página en ICE Cuba llama la atención sobre participación en ferias, seminarios, reuniones entre operadores, estudios de mercado y campañas de comunicación.
En 2023 ICE ha destacado labores en ese sentido, entre estas un encuentro en Venecia en mayo pasado de la Novena sesión del Comité Empresarial Cuba-Italia (CICI), "con el propósito de valorar iniciativas para viabilizar inversiones y negocios de interés para ambas partes".
Destacó entonces que la representación italiana participante fue presidida por Mario Pozza, titular de VenicePromex, empresa de internacionalización del sistema cameral de la región Véneto, así como por Elisabetta Pola presidenta de la sección de dicho Comité en esta nación europea.
La delegación cubana estuvo encabezada en ese momento por Antonio Carricarte, titular de la Cámara de Comercio, e integrada además por la embajadora en Italia Mirta Granda.
El Comité Empresarial Cuba-Italia (CICI) fue fundado en marzo de 2011 y tiene como propósito "fortalecer las relaciones económicas y comerciales entre empresarios de ambos países, servir como instrumento fundamental de información y asistencia, así como promover el intercambio de experiencias para el desarrollo de proyectos de negocios",según se ha informado.
En junio último, se desarrolló en Santiago de Cuba, en el este de la isla, la edición 18 de la Feria Internacional Expocaribe 2023 que contó con la presencia de más de 25 países. Representantes de Italia, Barbados, Granada, Venezuela y Martinica coincidieron en la cita con alrededor de un centenar de empresas nacionales.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA