Tras subir diez pesos en la rueda del martes, el dólar no oficial operaba este miércoles con un avance de cuatro pesos.
Las incertidumbres políticas (la alianza gobernante con grandes diferencias internas y también la oposición, en un año de presidenciales en octubre) contribuían a que las cotizaciones financieras de la divisa estadounidense ganara posiciones.
Esa nueva alza del dólar desalentó la liquidación de divisas al tipo de cambio preferencial de 300 pesos establecido en el Programa de Incentivo Exportador y del Gobierno y obligó al Banco Central a desprenderse de reservas para atender las necesidades del mercado.
En Wall Street, todas los papeles de empresas argentinas arrancaron con números rojos y los bonos soberanos en dólares muestran caídas del orden del 3% a las 15 en Argentina, que empujan al riesgo país a un salto de 75 puntos, a 2.593 puntos, informó la prensa especializada.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA