El director general de la USADA, Travis Tygart, subrayó que la decisión de bloquear el pago protege "los derechos de los atletas y una competencia equitativa".
La WADA explicó mediante un comunicado que el gobierno de Estados Unidos nunca envió los 3,625 millones de dólares correspondientes a la "contribución acordada para (su) presupuesto de 2024" con Washington, tal como estaba previsto antes del 31 de diciembre de 2024.
El texto de la WADA precisa que el monto bloqueado por Estados Unidos forma parte de su presupuesto general de 57,5 millones de dólares previsto para 2025.
La decisión de la USADA de bloquear el pago a la WADA se tomó a raíz de la controversia sobre la gestión por parte de la entidad de los controles antidoping con resultado positivo de 23 nadadores chinos.
El motivo de la disputa entre la USADA y la WADA es la autorización que la agencia concedió a 23 nadadores chinos para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 pese a que seis meses antes de la cita esos mismos atletas dieron positivo por una sustancia prohibida.
La WADA argumentó que el positivo de los nadadores chinos obedeció a una "contaminación accidental" y acusó a la USADA, que cuestionó la absolución de los atletas asiáticos, de utilizar agentes encubiertos para relanzar sus acusaciones.
En julio, la WADA subrayó que una investigación externa había certificado el buen trabajo de la entidad "en el caso de los nadadores chinos", pero Tygart insiste en que esa decisión obedeció a intereses políticos.
En 2020, durante la primera presidencia de Donald Trump, el Congreso aprobó una ley que permite a la USADA no pagar sus cuotas a la WADA luego de la polémica por el "doping patrocinado por el Estado ruso en los Juegos Olímpicos Invernales de Sochi 2014".
En este escenario, la WADA anunció que la falta de pago mantendrá a los representantes del gobierno estadounidense afuera de su consejo ejecutivo durante 2025.
"Lamentablemente, los actuales dirigentes de la WADA no han dejado a Estados Unidos otra opción, ya que no han cumplido varias solicitudes muy razonables, como una auditoría independiente de sus operaciones, para lograr la transparencia y la rendición de cuentas necesarias para garantizar que la WADA sea apta para el propósito de proteger a los atletas", remarcó Tygart.
Por otra parte, el director general de la USADA garantizó que, pese al conflicto con la WADA, el Mundial 2026, previsto en Estados Unidos, Canadá y México, y los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028 se llevarán a cabo sin problemas.
"Ahora es el momento de hacer que la WADA actué bien para garantizar que estas competiciones en suelo estadounidense sean limpias, seguras y un escenario de competencia justa en el que todos podamos tener fe y confianza", completó Tygart.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA