El acuerdo establece los términos generales de la colaboración entre la ACN y la Fundación Milán-Cortina 2026 para la prevención y lucha contra ataques informáticos a las infraestructuras que se utilizarán durante los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno.
El contrato, que se enmarca en el principio de seguridad participativa, se divide en una serie de puntos que prevén el intercambio de información y el análisis de la amenaza, también con el objetivo de apoyar a la Fundación Milán-Cortina 2026 en cualquier situación de crisis.
Además, el protocolo prevé la definición y firma de acuerdos específicos de ejecución para regular aspectos de detalle técnico operativo que serán identificados progresivamente por una mesa técnica permanente formada por representantes de la ACN y la Fundación Milán-Cortina 2026.
"La firma de este protocolo con el presidente Malagó marca un momento importante para nuestra agencia. De hecho, se continúa una línea de colaboración institucional para el mayor éxito de un evento que verá a Italia como un escaparate para el mundo", afirmó Frattasi.
"Entre otras cosas, con motivo de los Juegos Olímpicos de Verano de 2024 estuvimos junto a nuestros colegas franceses de ANSSI y fue una oportunidad fructífera para prepararnos para afrontar el desafío que representan los próximos Juegos Olímpicos de Invierno", agregó el director general de la ACN.
El protocolo está en línea con los objetivos marcados por la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2022-2026 y tiene en cuenta la cada vez mayor digitalización de la sociedad, por un lado, y la creciente propagación de los ciberataques, por el otro.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA