"Nunca dije oficialmente que serán un hombre y una mujer", aclaró hoy Giovanni Malagó, presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), al ser consultado sobre esa posibilidad en la elección de los abanderados "azzurri" en las ceremonias de los Juegos de París.
"Dije que abordaremos ese tema en la Junta del 22 de abril", completó el directivo, al explicar que "posiblemente, algunos Comités Olímpicos nacionales elegirán un sólo abanderado y nuestro Comité es presidido por un miembro del Comité Olímpico Internacional (COI)", recordó.
"Si el COI lo sugiriese, creo que sería correcto y a la vez elegante", agregó sobre la posibilidad de que Italia o alguna otra delegación esté representada por un abanderado de cada sexo en los próximos Juegos Olímpicos, al recordar que Italia albergará la próxima edición de los Juegos de Invierno en Milán-Cortina D'Ampezzo en 2026.
A la paridad de género en el deporte y en especial en la cita olímpica se refirió también el ministro de Deportes y Juventud, Andrea Abodi, al considerar que "es un gran mérito con COI, del CONI y del Comité Paralímpico italiano (CIP) reflejar esa paridad con sus propios atletas en los Juegos de París".
"Si bien todavía queda mucho camino por recorrer en lo que hace a la paridad de géneros en los órganos deportivos, creo que es bueno hablar del tema porque los Juegos hoy reflejan un equilibrio que no se ve en otros aspectos de la vida cotidiana".
En ese sentido, Abodi destacó que "hay dos vicepresidentas en el CONI, pero sólo dos a nivel de federaciones nacionales sobre 47 posibles" y por eso explicó que "respetando la autonomía, propuse incluir en los estatutos electorales que los vicepresidentes sean del género opuesto al de los presidentes".
"También propuse que el segundo vicepresidente sea menor de 35 años para favorecer el recambio generacional, pero digamos que no encontré mucho entusiasmo con estas propuestas", confesó el ministro, al explicar que "se necesitan hechos concretos, más que proclamas".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA