"Nos complace contribuir al Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, compartiendo con la ONU y sus miembros nuestro enfoque estratégico para hacer realidad la visión de la Eurocopa 2024 como referencia para la sostenibilidad de los eventos en el mundo del deporte", afirmó Uva desde Nueva York.
El directivo italiano mostró el desarrollo y el impacto de la estrategia ambiental, social y de gobernanza (ESG) del torneo continental previsto del 14 de junio al 14 de julio en Alemania.
"Una buena oportunidad para poder destacar las soluciones identificadas para el torneo en Alemania. Seguiremos comprometiéndonos a garantizar que la comunidad del fútbol haga su parte para movilizar a la comunidad en apoyo del desarrollo sostenible", aseguró Uva.
En su discurso, Uva subrayó además cómo la sostenibilidad fue una parte integral de la organización y ejecución de la Eurocopa 2024, ya incluida en el proceso de solicitud.
La estrategia ESG traza un camino tangible hacia el éxito a través de once áreas de acción, 48 objetivos y 83 indicadores clave de desempeño, junto con 32 millones de euros de inversiones para catalizar 99 acciones.
Al adoptar un enfoque estratégico para la sostenibilidad del torneo, la UEFA pretende garantizar que el torneo asuma la responsabilidad de su impacto fuera del campo, garantizando al mismo tiempo un impacto social a largo plazo y un retorno de la inversión en toda la sociedad.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA