/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Rechazan 715 candidaturas por potencial riesgo

PARIS, 21 marzo 2024, 19:02

Redaccion ANSA

ANSACheck
El ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, reveló que se rechazó la candidatura de 715 personas que se postularon para trabajar en los Juegos Olímpicos de París 2024 porque fueron consideradas como un "potencial riesgo".
    Al término de una reunión sobre la seguridad con el comité organizador, Darmanin se rechazó la presentación de 715 de las 150.816 personas interesadas en trabajar en el traslado de la antorcha olímpica, el personal de seguridad privada y las empresas que colaborarán con la cita.
    El ministro precisó que de las 715 candidaturas rechazadas, se colocó la letra "S" a diez de ellas, una referencia que representa "riesgo de radicalización".
    Darmanin garantizó además que las autoridades permanecen "firmes y atentas" tras la revisión de especialistas a la presentación de cada candidato interesado a trabajar en París 2024 para asegurar que nadie pueda representar un riesgo para el seguro desarrollo de los Juegos Olímpicos.
    En especial, remarcó Darmanin, en el contexto de "amenaza terrorista muy elevada" que se mantiene en alerta en Francia.
    En este escenario, Julien Dufour, responsable del servicio de investigaciones administrativas de seguridad, había subrayado que ningún acreditado podrá tener una credencial sin que se noten los resultados de la investigación de seguridad.
    Las investigaciones incluyen también a los atletas, a los asistentes, a los 26.000 periodistas acreditados, a los 22 mil agentes de seguridad privada y a los 45.000 voluntarios.
    Otro motivo de preocupación para la organización, además de la seguridad, surgió ante la amenaza de huelga de los medios de transporte y de los fabricantes de las medallas.
    Algunos empleados pretenden obtener un aumento salarial mediante la huelga que anunciaron el pasado martes 19 en la Casa de la Moneda, la "Monnaie de Paris", la cual elabora las medallas de la cita.
    La prensa francesa publicó que "la producción de medallas continúa" y sigue en línea "con las previsiones de producción" porque sólo 50 de los 430 empleados de la Casa de la Moneda llevan adelante la medida de fuerza.
    Actualmente, la dirección prevé aumentos salariales de alrededor del 4,5% para quienes ganan menos de 28.000 euros al año, y un porcentaje que se reducirá al 1,5% para quienes ganan entre 42.000 y 48.000 euros.
    El diseño de las medallas de París 2024 fue revelado por el Comité Organizador el 8 de febrero, cuando se anunció además que todas las preseas estarán adornadas con una pieza auténtica de la Torre Eiffel.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza