"Tuve que hacerme investigar para defenderme del segundo expediente, que son las falsedades de alguien que se divierte con notas anónimas y me imagino que la fuente es siempre la misma", afirmó Gravina.
"Mostré documentos oficiales con fecha determinada. Todo fue respondido y confirmado. Pedí que se descubriera la verdad. Si hay responsabilidades, quiero saber quién preparó el expediente y también los nombres de los instigadores", agregó.
"Los magistrados no me acusaron ni siquiera ayer", aclaró el titular de la FIGC, que en la víspera se presentó voluntariamente para declarar ante la fiscalía de Roma.
Gravina es investigado por la concesión de los derechos de televisión de la Liga Pro, tercera división del "Calcio", una venta de libros antiguos y en la compra de un departamento en Milán a partir de 2018, un año antes de su arribo al frente de la FIGC.
"A nivel personal hay amargura. Lo lamento, cuando tienes un rol institucional y te afectan a nivel personal, entonces sufres.
Sufro por mi persona física", reconoció Gravina.
"Al ser atacado en términos de credibilidad, esto pone en dificultades el sistema que alguien intenta socavar. Pero quien me conoce sabe que soy fuerte en mis reacciones", remarcó.
"Esta historia me hará más fuerte. En toda la actividad expediente que está surgiendo, soy y he sido la parte perjudicada. Porque cuando se realizan actividades de 'carpetazos' hay contenidos falsos", cuestionó el titular de la FIGC.
Por último, Gravina confirmó que en la víspera decidió declarar "aunque ayer no estaba bajo investigación".
"Una contradicción, pero fue fundamental por mi parte. No para defenderme de magistrados que nunca me han acusado, ni siquiera ayer. Por el momento no hay cargos", recordó Gravina.
El titular de la FIGC presentó un pendrive y una serie de documentos, entre ellos transferencias bancarias ante la fiscalía de Roma a cargo de la investigación por cargos de blanqueo de capitales.
Los investigadores evaluarán ahora si conservan el expediente o lo envían a Milán, donde tuvo lugar la compra de un departamento por parte de Gravina, o a la fiscalía de Florencia, donde se encuentra la sede la Liga Pro.
La investigación inició a instancias de la Dirección Nacional Antimafia (DNA) en Perugia y está enmarcada en el conocido en Italia como caso "Carpetazo (Dossieraggio)", luego que un agente de policía obtuvo datos sensibles de decenas de personalidades de Italia.
El fiscal de Perugia, Raffaele Cantone, explicó ante la comisión antimafia del Parlamento que en cuanto a las operaciones previas a la investigación sobre Gravina de Pasquale Striano y de Antonio Laudati (fiscal de la DNA) por abuso de poder y falsificación, "hubo una serie de contactos con personas de la región Lacio".
Striano, un teniente de la Guardia de Finanza (policía fiscal) que actualmente presta servicio en la Fiscalía Nacional Antimafia, y Laudati efectuaron durante meses accesos irregulares al banco de datos de la DNA.
"Pero hasta que no se encuentren pruebas no hay ninguna responsabilidad. Escuchamos a Claudio Lotito en Perugia como persona informada sobre los hechos, entonces decidimos enviar los documentos a la fiscalía de Roma", refirió Cantone en alusión al presidente de Lazio y senador en la región de Molise en representación de Forza Italia.
En tanto, Fabio Viglione, uno de los abogados de Gravina, precisó el titular de la FIGC compró la casa de Milán "con su propio dinero hasta el último centavo".
"Sí, se ha hablado y escrito sobre una casa que supuestamente fue comprada por el presidente Gravina con dinero que no era suyo: es completamente falso, hemos demostrado documentalmente que hasta el último centavo esa casa fue comprada con dinero exclusivamente del presidente", enfatizó Viglione.
Por su parte, el presidente de la Liga de la Serie A, Lorenzo Casini, desestimó opinar sobre la investigación de Gravina durante su participación en la Lectio "Fútbol, ;;democracia, mercado" en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán.
"Como Liga, no hacemos comentarios sobre las investigaciones de justicia deportiva en curso, y mucho menos sobre las ordinarias.
No conciernen a la Liga, por lo tanto no nos afectan a nosotros", argumentó Casini.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA