Billie Jean King celebra sus 80 años

(ANSA) - ROMA, 19 NOV - La TV estadounidense emitirá un documental producido y relatado por la ex tenista Billie Jean King que estará dedicado a varios deportistas del pasado y de la actulidad.
    El documental, que se llama "Innovadores", será emitido este lunes, cuando Billie Jean King, gloria del tenis femenino de Estados Unidos y de todo el mundo, celebrará su cumpleaños número 80.
    También será una oportunidad para celebrar a la ex tenista que fundó la WTA, da nombre a la Copa Davis femenina y combatió por la paridad en la libertad y los derechos de las mujeres en el deporte y en la vida cotidiana.
    Uno de los hitos más recordados de Billie Jean King, que en 1971 se convirtió en la primera atleta femenina en ganar más de cien mil dólares en premios, fue la llamada "Batalla de los sexos", el partido-evento que jugó dos años después con su compatriota Bobby Riggs para demostrar que las tenistas pueden competir con los hombres.
    Pero Billie Jean King sigue comprometida cada día con su campaña y viaja por el mundo buscando más inversión y equidad para el deporte femenino tras haber ganado 12 títulos de Grand Slam en individuales, otros 16 en dobles y 11 en dobles mixtos.
    Es accionista de Los Angeles Dodgers, la franquicia de béisbol de la Liga de Estados Unidos (MLB), del club de fútbol femenino Angel City FC y de la naciente liga profesional femenina de hockey PWHL.
    Asimismo, es la fundadora y el alma de la Women's Sports Foundation y recientemente lanzó una productora llamada como su lema, "La presión es un privilegio".
    La revolución iniciada por Billie Jean King en la década del 70 aún lucha por completarse, dado que recién en 2027 las jugadoras recibirán el mismo premio que los hombres en los torneos que no son de Grand Slam.
    La pelea de Billie Jean King también trascendió los "courts", pues 10 años después de su retiro, la ex tenista, casada desde 1965 con Lawrence King, de quien tomó su apellido dejando el familiar de Moffit, anunció públicamente en 1981 que era gay.
    Una decisión ligada también a un litigio con su entonces pareja (de quien se divorció en 1987) pero que pagó cara, incluso en el sentido más literal, con la huida de los patrocinadores.
    Una vez divorciada se involucró con su ex colega Ilana Kloss, con quien se casó hace cinco años, comenzando también a luchar contra los tabúes que aún impiden a las personas declararse homosexuales, especialmente en el deporte.
    En 2012 fue elegida por el entonces presidente Barack Obama para representar a Estados Unidos en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, una investidura que le dio una gran alegría precisamente por lo que creía que era "un punto de inflexión para la aceptación universal de todas las personas", aunque luego una enfermedad trivial le impidió participar.
    Como prueba de sus décadas de compromiso incansable, en 2020 se decidió poner su nombre a la Fed Cup, la Copa Davis femenina.
    Ahora, algunos miembros del Congreso y del Senado de Estados Unidos presentaron la propuesta de otorgarle la Medalla de Oro del Congreso, uno de los más altos honores civiles del país.
    (ANSA).