"Debemos mirar al futuro con confianza y con la misma capacidad de visión de cuando comenzó esta aventura. Creo que están las condiciones para seguir adelante. Realmente no queremos perder este segundo tiempo del partido", afirmó Abodi en rueda de prensa.
"Son condiciones que no se determinaron este año, que es perfecto. Merecemos seguir adelante también en los momentos de dificultad, en los que no muchos confiaban, cuando se demostró capacidad, previsión y la visión que realmente son un ejemplo para todo el deporte", completó Abodi.
En ministro estuvo acompañado en la rueda de prensa por el presidente de la región Piemonte, Alberto Cirio, quien enfatizó que "demostramos que los recursos públicos invertidos tienen un retorno en la economía del territorio".
"Queremos seguir invirtiendo en este evento y haremos todo lo que sea necesario para seguir garantizando las intervenciones necesarias", aseguró Cirio en el encuentro con la prensa organizado antes de la definición del ATP Finals en disputa en Turín.
"Queremos ser serios, y la seriedad se demuestra manteniendo los compromisos, respetando los tiempos y conteniendo los costos. Y nosotros somos tal vez los únicos que presentamos dinero cuando organizamos un evento", resaltó Cirio.
A su vez, el ministro de Administración Pública, Paolo Zangrillo, ponderó que el ATP Finals "es un evento de convocatoria extraordinaria, un evento que esta ciudad y esta federación demostraron poder gestionar de manera óptima".
"Por eso el auspicio es que esté la oportunidad de poder seguir por este camino. En este sentido, hay un compromiso determinado del gobierno, que nace de la confirmación de que la historia de los años precedentes ratificaron la capacidad de organizar un evento de esta complejidad", elogió Zangrillo.
Más exultante aún se mostró el presidente de la Federación Italiana de Tenis y Pádel (FITP), Angelo Binaghi: "no sé dónde, no sé por cuanto, pero estén seguros de que el ATP Finals no terminará en 2025".
"Empiezo por Turín y gano", aseveró Binaghi en alusión a las cinco ediciones del ATP Finals desarrolladas en la ciudad del norte italiano.
"Cuántos años y dónde no lo sé, es el momento de la responsabilidad y creo que están todas las condiciones por las que empezamos a movernos para presentar una propuesta creíble", explicó Binaghi.
"Gano este partido, como consejo federal empezaremos por Turín, porque el reconocimiento es un valor fundamental para nosotros", argumentó el presidente de la FITP.
"Debemos presentar una propuesta que debe dar un respiro de mediano y largo plazo, luego está el juez, en este caso la ATP, pero yo gano, soy muy positivo", insistió Binaghi.
El presidente de la FITP aclaró igualmente que "aún no presentamos ninguna propuesta formal a la ATP", pero declaró que le resulta imposible no ser optimista "en un clima de euforia casi total" por el éxito de las ediciones del ATP Finals desarrolladas en Turín, donde más tarde el italiano Jannick Sinner definía el título ante el serbio Novak Djokovic.
"Los milagros que está haciendo Sinner deben enseñarnos a nosotros. Tenemos la motivación de Sinner, de un movimiento, el nuestro, que crece sin parar desde hace 20 años y es entusiasta", celebró Binaghi.
"Y tengo el impulso de todo el pueblo de Turín y de todos los piemonteses y este año creo que puedo decir que tengo el impulso de todo el país, de las autoridades gubernamentales y del pueblo italiano que ven en Sinner un nuevo mesías, que es tan capaz como los más grandes de la historia de nuestro país, de dar al resto del mundo una imagen de laboriosidad, de trabajo, de seriedad y de equilibrio que pocas veces hemos conseguido dar en Italia, incluso con nuestros representantes más ilustres", remarcó Binaghi.
El titular de la FITP también argumentó que el ATP Finals representó "el evento bajo techo de mayor éxito para el deporte italiano" tras registrar 15 jornadas continuas de entradas agotadas.
"Tuvimos 174 mil entradas vendidas, 125 mil espectadores únicos, el 40,9% de ellos extranjeros, el 59,1% italianos, de los cuales 66,5% fuera del Piemonte. Tres días de hospedaje promedio y un impacto económico total superior a los 300 millones de euros, el triple respecto de la primera edición, de los cuales 66 millones fueron destinados al Estado con los impuestos. Los puestos trabajo están alrededor de 2 mil", enumeró Binaghi.
Por último, el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, agradeció la "gran oportunidad de promover el deporte" y la visibilidad de la ciudad a través del ATP Finals.
"Después de ésta llegará la edición 2024, que será un año loco para Turín. Creo que jugar en equipo fue la mejor demostración de que Italia, cuando trabaja en equipo, lo hace mejor", destacó Lo Russo.
"Lo digo también con perspectiva de algo que compromete al territorio para 2026", agregó el alcalde en alusión a la posibilidad de que la ciudad también reciba pruebas de los Juegos Olímpicos Invernales de Milán-Cortina.
"Podemos hacer cosas, por eso espero que la presencia del ministro Abodi en el ATP Finals pueda llevar a todos a un nuevo lanzamiento de generosidad hacia este territorio que, cuando trabaja en equipo, hace las cosas claramente mejor que los muchos otros", remarcó Lo Russo.
"Turín demostró ser una ciudad que realmente puede ser una de las mejores ubicaciones para realizar grandes eventos, incluso con una modalidad atenta a la sustentabilidad", concluyó Lo Russo.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA