Al ruedo pese al dolor

Palestina empató con Líbano en eliminatorias, mientras Gaza se desangra

Palestina igualó con Líbano en eliminatorias (imagen ilustrativa) (foto: ANSA)
Palestina igualó con Líbano en eliminatorias (imagen ilustrativa) (foto: ANSA)

   (ANSA) - ROMA, 16 NOV - "Orgullosos de representar al pueblo palestino, al que queremos regalarle al menos una alegría", se dijo Makram Daboub, entrenador del seleccionado de Palestina que igualó sin goles con Líbano en el inicio de la segunda ronda de las eliminatorias asiáticas al Mundial 2026.
    "Es un buen resultado", destacó tras el partido que se disputó en campo neutral, en Emiratos Arabes Unidos, y a puertas cerradas debido al conflicto que desangra Gaza, donde unos 11 mil palestinos fallecieron (entre ellas casi 5 mil niños y más de 3 mil mujeres) y más de 30 mil resultaron heridos por la masacre que lleva adelante Israel en represalia al ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre, que dejó unas 1400 víctimas.
    "Seguimos adelante día tras día y a pesar de todo", afirmó Daboub, al pedir que "intenten entender a mis jugadores, que viven en estado de ansiedad constante a raíz de lo que está ocurriendo" y que hoy salieron al ruedo por primera vez desde que comenzó la avanzada israelí sobre Gaza.
    Tres de los titulares en el seleccionado de Palestina siguen sin poder abandonar el territorio de la Franja, asesiado por las tropas de Israel, que según el Ministerio de Seguridad de Gaza atacaron al personal médico y a los pacientes en el hospital Al Shifa, donde generaron escenas de caos tras ingresar aduciendo que el lugar es utilizado como refugio por las fuerzas de Hamas.
    "Diez de mis futbolistas militan en clubes palestinos, pero sólo siete lograron huir", recordó Daboub, al reiterar: "Nos sentimos absolutamente orgullosos de representar al pueblo de Palestina.
    Es un gran honor para mis jugadores y para mí hacerlo y por eso trataremos de darle una alegría a nuestra gente".
    Palestina inició con un empate la segunda ronda de las eliminatorias asiáticas en el Grupo I, por el que Australia (favorita a obtener uno de los ocho pasajes directos a la Copa del Mundo que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá) goleó por 7-0 a Bangladesh.
    Los "Socceroos" serán el próximo rival, el martes en Kuwait, del combinado palestino, que "desde el 22 de octubre se entrenó en Cisjordania para prepararse para estas eliminatorias", explicó el entrenador.
    "Las mayores dificultades son psicológicas. ¿Cómo se hace para no pensar en otra cosa que no sea lo que está sucediendo en Palestina, con los familiares, parientes y amigos?", se preguntó Daboub, al explicar que "incluso cuando estamos viajando en autobús, muchos de mis jugadores intentan comunicarse con sus seres queridos y no me molesta porque entiendo la situación por la que están pasando".
    Un ex jugador del seleccionado palestino, Said al-Kurd, vivió el infierno en carne propia cuando su hogar fue completamente devastado por los bombardeos israelíes, logrando rescatar apenas una copa y un puñado de medallas obtenidas a lo largo de su carrera, único recuerdo que quedó en pie.
    "Somos el equipo de un pueblo que quiere ser visto y escuchado por el resto del mundo y que quisiera vivir con normalidad, como cualquier otro", destacó Daboub, al reafirmar el deseo de ese mismo pueblo que no es otro que el de representar a "un Estado libre y soberano".
    La selección de Palestina encarna ese deseo y el sueño de clasificarse por primera vez a una Copa del Mundo y refleja el dolor por la masacre que padecen miles de compatriotas y que muchos (que sí condenaron a viva voz a Rusia cuando invadió a Ucrania) pretenden justificar a pesar del clamor de la opinión pública internacional, que desde todos los rincones del planeta exige un cese del fuego inmediato.
    Entre quienes alzaron la voz y se alinearon con Palestina se destaca Irán, cuya selección también disputa la segunda ronda de las eliminatorias asiáticas, en las que arrancó con una goleada por 4-0 sobre Hong Kong con un doblete de Sardar Azmoun, delantero de la Roma, en los primeros 15 minutos y tantos de Mehdi Taremi, jugador del Porto, y del zaguero Ramin Rezaeian, que milita en la Liga iraní.
    Fue en el marco del Grupo E, en el que Uzbekistán derrotó por 3-1 a domicilio a Turkmenistán y comparte la cima con Irán.
    El siempre favorito Japón goleó por 5-0 a Myanmar (ex Birmania) con un triplete de Ayase Ueda, jugador del Feyenoord, y goles de Daichi Kamada, de Lazio, y Ritsu Doan, del Friburgo, y comanda el Grupo B, que completan Siria y Corea del Norte, en tanto que Qatar, organizador del último Mundial y hoy entrenado por el portugués Carlos Queiroz, goleó por 8-1 a Afganistán y lidera el Grupo A, que integran también India y Kuwait. (ANSA).