(ANSA) - ROMA, 16 NOV - Luego de las inundaciones en Emilia
Romagna, la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) mantiene su
apoyo a Toscana tras los incidentes que afectaron a la ciudad de
Prato como a la provincia.
El presidente de la FIGC, Gabriele Gravina, reafirmó su voluntad
de establecer un fondo destinado a la recuperación de las
estructuras deportivas para garantizar que los clubes afectados
puedan recuperarse rápidamente.
Las contribuciones de la FIGC serán gestionadas por el Comité
Regional de Toscana, que deberá enviar un informe de daños a la
entidad presidida por Gravina.
"El mundo del futbol también en este momento dramático demostró
una grandísima cercanía, solidaridad y consistencia. Esto
demuestra que hay un buen fútbol, un fútbol que realmente puede
contribuir correctamente en términos de testimonio y
solidaridad", expresó Gravina.
El consejo será una oportunidad para Gravina de anunciar su
voluntad de convocar una asamblea extraordinaria para la
modificación del Estatuto, con el objetivo de eliminar el
llamado "derecho de entendimiento".
"He recurrido a mi prerrogativa de convocar una asamblea
extraordinaria para el 11 de marzo de 2024 para quitar ese
bloqueo entre los componentes, que en este momento no permite la
reforma del fútbol italiano", explicó Gravina.
"Si dentro de cuatro meses los componentes no logran llegar
a un acuerdo, a través de las mesas técnicas que organizaremos
en breve, de lo contrario sucederá en la asamblea extraordinaria
eliminando los bloqueos. Espero que el acuerdo permita proceder
hacia una opción estratégica de reforma del fútbol italiano",
analizó el presidente de la FIGC.
El Consejo Federal votó por la reintroducción de la
normativa que tiene como objetivo completar el sistema integrado
por mecanismos de solidaridad del 3% transversal y nombró nuevos
componentes de la carta Covisoc con Panzironi como presidente.
En cuanto a la propuesta del presidente de la FIGC, el
Consejo aprobó la destinación de los recursos del Fondo federal
para la construcción de instalaciones deportivas en una suma de
9,5 millones de euros.
Ese monto será repartido de la siguiente manera: 2 millones de
euros para la Serie A Femenina Profesional (500 mil euros para
mejorar las infraestructuras y 1,5 millones para el desarrollo
del fútbol femenino); 3 millones a la Serie B; 3 millones para
la Serie C, y 1,5 millones destinados a la Serie D. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA