En debut de Zago y despedida de Moreno Martins por la quinta fecha
(ANSA) - LA PAZ 16 NOV - Bolivia sumó hoy sus primeros puntos en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026 al derrotar de local y por 2-0 a Perú en el inicio de la quinta fecha, condenando ahora al fondo de la tabla a su rival de turno, que cierra las posiciones con apenas una unidad.
Henry Vaca a los 20' y Ramiro Vaca a los 86', en una jugada en la que intervino el VAR antes de convalidar la conquista, convirtieron los goles del primer triunfo de Bolivia en el torneo, que coincidió con el estreno del brasileño Antonio Carlos Zago como entrenador y con la despedida de su público del goleador histórico Marcelo Moreno Martins.
El hoy delantero del ecuatoriano Independiente del Valle, de 36 años, jugó por última vez en el Estadio Hernando Siles de La Paz (3600 metros sobre el nivel del mar) y vivió dos de los momentos más emotivos del encuentro que puso en marcha una nueva jornada en estas eliminatorias.
El primero fue cuando rompió en llanto al sonar las estrofas del himno nacional y el segundo cuando dejó la cancha a los 76' en medio de una ovación que despidió al capitán, que con 31 goles en 107 partidos es el máximo artillero del seleccionado de Bolivia.
Martins, que celebró todos sus títulos en el fútbol extranjero (fue campeón de la Copa UEFA con Shakhtar Donetsk en 2009), la mayoría de ellos en Brasil, tres de ellos con Cruzeiro, disputa su quinta eliminatoria mundialista pues también jugó las de Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022, en las que Bolivia no logró clasificarse.
El delantero se despedirá del seleccionado en el próximo partido que jugará el martes frente a Uruguay en Montevideo, siendo el tercer máximo artillero histórico en las eliminatorias sudamericanas con 22 festejos, sólo superado por el argentino Lionel Messi (31) y por el uruguayo Luis Suárez, quienes hoy se enfrentaban en la "Bombonera" de Buenos Aires por esta quinta fecha.
En su adiós en el Hernando Siles no pudo celebrar con un gol, aunque sí lo hizo Bolivia, confirmando la máxima que reza "técnico que debuta gana" y que aunque no siempre se cumple, hoy sí se cumplió en el estreno de Zago, reemplazante del argentino Gustavo Costas.
Al mando del brasileño, Bolivia cortó una racha de cuatro derrotas consecutivas en los cuatro duelos disputados en esta eliminatoria, incluídas la que sufrió frente Ecuador por 2-1 y frente a Argentina (sin Messi aquella tarde) por 3-0 en este mismo escenario.
Las restantes fueron como visitante frente a Paraguay (1-0) y ante Brasil (5-1), resultados que la relegaron al último puesto, que ahora ocupa Perú, pues empató apenas un partido y perdió los restantes cuatro, incluido el de esta tarde con el arbitraje de Guillermo Enrique Guerrero.
El juez ecuatoriano amonestó en tiempo cumplido al delantero peruano Bryan Reyna (que había ingresado a los 57') por simular una falta que inicialmente sancionó con penal y que debió revisar advertido por el VAR, tras lo cual volvió sobre sus pasos.
Fue cuando Perú pugnaba por el descuento y ya estaba en cancha Paolo Guerrero, flamante campeón de la Copa Sudamericana con Liga de Quito que ingresó a los 56' por Gianluca Lapadula, uno de los artífices del ascenso a primera división del Cagliari, con el que se consagró goleador de la Serie B en la pasada temporada.
En el seleccionado peruano entrenado por Juan Reynoso, resistido por los aficionados de su país tras cubrir el cargo que dejó vacante el argentino Ricardo Gareca, también ingresó a los 69' Luis Advíncula, lateral de Boca Jrs y autor del único gol del equipo argentino en la final de Copa Libertadores perdida con Fluminense en el Maracaná.
Su ingreso, junto con el de Reyna, le dio más algo más de profundidad a los avances del combinado visitante, que de a poco y en desventaja fue arrimándose con peligro sobre el arco defendido por Guillermo Vizcarra, pero tras el segundo gol pareció derrumbarse.
Festeja Bolivia, que se vuelve a ilusionar con la posibilidad de lograr el pasaje a su cuarta Copa del Mundo, tras haber jugado la primera en 1930 y la segunda en Brasil 1950, en las cuales se consagró campeón Uruguay (en el primer caso como anfitrión).
La última participación fue en 1994, en la que albergó Estados Unidos, que volverá a hacerlo en la próxima junto con México y con Canadá, una coincidencia que hace soñar a los aficionados bolivianos, pues a esa edición, la primera con 48 participantes, se clasificarán seis equipos de Sudamérica en forma directa.
El séptimo tendrá derecho a disputar un repechaje, pero por ahora a Bolivia no le alcanza pues está novena y penúltima. Perú quedó más lejos todavía y seguramente irá por revancha el próximo martes, cuando reciba a la encumbrada Venezuela por la sexta fecha. (ANSA).