Respaldó al campeón mundial que juega en Monza suspendido por doping
(ANSA) - BUENOS AIRES 15 NOV - Lionel Scaloni, entrenador de la selección argentina de fútbol, se refirió hoy al doping positivo de Alejandro "Papu" Gómez, actual jugador del italiano Monza, y expresó su solidaridad hacia el campeón mundial en Qatar 2022 con el combinado "albiceleste".
"Hablé con el Papu y está jodido", reconoció Scaloni en la previa del partido que Argentina, líder de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, jugará este jueves en Buenos Aires frente a Uruguay, uno de sus tres escoltas en el torneo junto con Brasil y Venezuela.
"Sabemos que va a apelar la sanción y esperamos que pueda resolverlo porque está muy mal por todo lo que está pasando", aseguró el entrenador sobre el futbolista de 35 años que recibió una sanción de dos años que podría poner fin a su carrera profesional.
"Tengo una gran relación con él porque además de entrenarlo en la selección fuimos compañeros de equipo en Atalanta", destacó Scaloni, al reconocer que Gómez "le dio mucho a este plantel y por eso estamos muy agradecidos con él".
Gómez, quien desde la consagración en Qatar no volvió a ser convocado a la selección argentina, llegó a Monza en esta temporada procedente del Sevilla, donde jugaba en noviembre de 2022 cuando le realizaron el control antidoping sorpresivo en el que resultó positivo.
Según palabras del propio futbolista, el resultado del control al que lo sometieron días antes de iniciarse la Copa del Mundo en Qatar respondió a que ingirió un jarabe de uno de sus hijos para combatir la tos en medio de una crisis respiratoria, aunque no consultó en ese momento a los médicos del club andaluz.
Tras conocerse la sanción, Gómez publicó un comunicado en el que aseguró que "desde siempre, no solamente he cumplido estrictamente toda la normativa, sino que me he posicionado como un férreo defensor del deporte limpio y la deportividad, condenando y rechazando categóricamente toda forma de dopaje".
"Nunca he tenido ni tendré la intención de recurrir a una práctica prohibida", enfatizó al explicar que "la presunta infracción tiene su origen en la presencia de Terbutalina en mi organismo por haber recibido por error y de forma accidental, involuntaria y no intencionada una cuchara del jarabe de mi hijo pequeño, para el alivio de la tos".
De paso, recordó que ese fármaco "está permitido para los deportistas profesionales y que en ningún caso mejora el rendimiento deportivo en el fútbol", al anticipar que dejaba el asunto en manos de sus abogados, agradeciendo las muestras de apoyo recibido en un momento tan complejo de su carrera. (ANSA).