(ANSA) - ROMA, 14 NOV - La UEFA y la Federación Alemana de
Fútbol (DFB) presentaron en Berlín la Declaración de los
Derechos Humanos para la Eurocopa 2024, con la cual se
comprometen a defender y proteger los derechos humanos durante
el torneo y crear un marco para la actuación de los casos
relativos, producto de una estrecha colaboración y del enfoque
complementario entre ambas entidades, el país sede y las
ciudades que reciban partidos del certamen.
La declaración fue presentada durante una conferencia sobre el
deporte y los derechos humanos organizada en Berlín por el
ministerio de Asuntos Internos y la Comunidad de la capital.
"Estamos realmente felices por firmar esta declaración, además
se trata de un momento importante para nuestro deporte y para la
sociedad", destacó el director de la sustentabilidad social y
ambiental de la UEFA, el italiano Michele Uva.
"La UEFA no está enfocada sólo en la declaración de hoy. También
estamos trabajando en estrecho contacto con las organizaciones
no gubernamentales y las partes interesadas para desarrollar un
enfoque detallado en la protección y la promoción de los
derechos humanos", agregó Uva.
"Es un verdadero plan de acción, con numerosas acciones para
marca el objetivo más grande. La idea es transformar esta
ambición en realidad", explicó el director de la sustentabilidad
social y ambiental de la UEFA.
La declaración prevé algunos objetivos, en particular, como
"Accesibilidad, diversidad e inclusión", para la cual los
organizadores garantizarán que los estadios, los ambientes de
trabajo y todo el ecosistema futbolístico sean accesibles para
todos, en especial para los niños.
Además, cada forma de discriminación o abuso deberá ser
prevenida y combatida, el torneo deberá ser una experiencia
segura para todos los sujetos involucrados en la competencia y
se garantizará el acceso a comida y bebida saludables y la
actividad física será apoyada y promovida. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA