(ANSA) - TARANTO, 14 NOV - "El movimiento paralímpico ha
conseguido derribar muchas barreras", aseguró el presidente de
Italia, Sergio Mattarella, durante su participación en la
inauguración de la cuarta edición del Festival de la cultura
paralímpica previsto hasta el viernes 17 en Taranto, sureste del
país.
"Cada barrera que se derriba es un éxito para toda la sociedad y
en los últimos años el movimiento paralímpico ha conseguido
derribar muchas barreras", manifestó Mattarella en el Arsenal
Marítimo Militar de Taranto.
Mattarella fue recibido por el presidente Comité Paralímpico
Italiano (CIP), Luca Pancalli, el ministro de Deportes y
Juventud, Andrea Abodi, el alcalde de Taranto, Rinaldo Melucci,
y el presidente de la región Puglia, Michele Emiliano.
El presidente de Italia explicó que la nueva edición del
festival representa "una etapa más en este camino de
civilización que está llevando a cabo el movimiento
Paralímpico".
"Los éxitos obtenidos por los distintos atletas son sobre todo
una invitación a muchos otros jóvenes a participar en el deporte
Paralímpico, a mostrarles a todos, a ellos y a sus familias, que
es posible realizarse, expresarse, demostrar talentos que
existen y que el país necesita y al emerger en el deporte el
país entiende que debe hacerlos emerger también en otros
sectores de la vida social, empezando por el trabajo. Por eso es
importante lo que hacéis, es por el bien de Italia, avanzad",
concluyó Mattarella.
"Estamos yendo en una dirección que auspicio un día este país
pueda conocer, el primero en el mundo por ley y no por anexión,
el comité olímpico-paralímpico nacional italiano", afirmó a su
vez Pancalli.
"Estamos convencidos de que el mundo paralímpico debe ser cada
vez más un ejemplo de cómo en una sola gran familia es posible
combinar el deporte de alto nivel, que es lo que nos da
medallas, éxitos, lo que pone los focos en el mundo del deporte,
y la conciencia de que estamos gestionando una parte de las
políticas públicas de nuestro país, en las que necesitamos
invertir cada vez más, que no debe representar un costo sino una
inversión", añadió Pancalli.
"Un deporte que sepa expresarse cada vez más subrayando el valor
educativo, pedagógico, formativo, de inclusión e información. Un
deporte con un lenguaje universal que sea agente de
transformación social y cultural del país. Éste es el deporte
que nos gusta cultivar", remarcó el titular del CIP.
Pancalli explicó luego que se eligió Taranto como sede del
festival "porque es una puerta abierta sobre el Mediterráneo y
el Mediterráneo para mí, pese a vivir la notable efervescencia
de este período, el Mediterráneo es un lugar de diálogo entre
los pueblos y siempre lo fue históricamente".
"Queremos mostrar un deporte que tiene la capacidad de ser un
lenguaje universal para superar barreras, para intentar
construir un país más civilizado, más equitativo y más justo",
insistió.
"Nosotros somos conscientes de que representamos una parte del
mundo del deporte. Naturalmente, nos ocupamos de un deporte que
a menudo es visto como un contenedor de medallas. Estamos
convencidos de que no se trata sólo de esto", garantizó.
"El deporte es una parte de las políticas públicas del país en
las que se tiene la capacidad de invertir, que no deben
representar un costo, porque también a través del deporte se
puede construir un país mejor, más justo y más solidario. Se
trata de saber potenciar las grandes capacidades que tiene para
ser un instrumento de integración, de comunicación, de
transformación cultural", subrayó Pancalli.
El presidente del CIP indicó que el festival apunta "a los
jóvenes, a las escuelas, porque es a ellos a quienes debemos
confiar el futuro de este país".
"Debemos lograr transferirles la responsabilidad de empezar
siempre de las personas más frágiles. el Festival de la cultura
paralímpica es esto: empieza de las personas más frágiles, se
las coloca en condiciones de ver no lo que perdieron, sino lo
que quedó y se convierten en grandes atletas", ponderó Pancalli.
"Si, metafóricamente, esto sucediera en el día a día de todas
las personas con discapacidad, con cursos de formación para la
inserción laboral, tendríamos un país mejor", consideró
Pancalli, quien resaltó luego que Mattarella "ennoblece esta
cuarta edición, estamos orgullosos pero al mismo tiempo nos
transfiere una carga de responsabilidad por lo que debemos
seguir haciendo".
También Emiliano valoró la presencia de Mattarella en la
inauguración del Festival de la cultura paralímpica.
"El presidente de la república, con su habitual intuición
paternal, entendió que su presencia aquí cumpliría una función
muy importante, rompiendo los límites de la competición
deportiva y yendo al corazón de la necesidad humana de esta
ciudad que necesita lealtad, necesita ser tratada con
amabilidad, inteligencia, sin traiciones y sobre todo necesita
el apoyo del Estado", celebró Emiliano.
"Ésta es una ciudad que se ha sacrificado ahora por la guerra,
por la producción nacional de acero, para ser la base militar
más importante de la Marina y tiene una situación social muy
complicada. De ahí la presencia del presidente hoy es
maravillosa y muy importante", valoró el gobernador.
"Cuando la región Puglia tuvo la idea de organizar los Juegos
Mediterráneos en Taranto y logramos obtener la organización del
Comité Olímpico Internacional (COI), inmediatamente pensamos que
este evento no debía limitarse a una simple competición
deportiva. Que debe haber una serie de eventos conectados y
también preparación para esta fecha de 2026", explicó Emiliano.
"Lo primero que me vino a la mente fue el Festival de la Cultura
Paralímpica también porque soy un buen amigo del presidente de
la federación. Por eso fuimos felices de organizar este
importante momento", completó el presidente de la región Puglia.
(ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA