Delegación de la ONU y de la Iglesia católica lo reciben
(ANSA) - BOGOTA, 9 NOV - Transcurrieron 13 días para que el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) dejara en libertad al padre del futbolista colombiano, Luis Díaz, un hecho que puso en "crisis" los diálogos de paz entre el gobierno y esa organización.
"Registramos con alegría la liberación de don Luis Manuel Díaz. También, que haya podido regresar sano y salvo al seno de su familia y de su comunidad. Esperamos que recobre pronto su tranquilidad, alterada por un hecho que nunca debió ocurrir.
Estaremos atentos a cualquier requerimiento que haga la familia Díaz".
Afirmó la delegación del gobierno en un comunicado en el que agradeció a la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y a la Conferencia Episcopal por "haber facilitado y apoyado el proceso de liberación".
"Viva la libertad y la paz", escribió en su cuenta de X el presidente, Gustavo Petro, que en su momento ordenó el traslado de 300 hombres del Ejército y la Policía al departamento de La Guajira (norte), luego que se supiera el 28 de octubre del secuestro de Luis Manuel Díaz y Cilenis Marulanda, quien ese mismo día fue dejada en libertad.
Durante los primeros días de la retención no se sabía quién tenía en su poder al padre de deportista. El 2 de noviembre el gobierno señaló al "frente norte" del ELN de tenerlo en su poder. Una vez se conoció ese hecho, el grupo rebelde exigió la salida de las tropas del área donde lo mantenían cautivo para realizar la entrega.
Este jueves, tras una exceptiva que inició en la víspera, finalmente el padre del futbolista del Liverpool y la Selección Colombia recobró la libertad y fue trasladado en un helicóptero particular desde una zona de la serranía del Perijá, hasta el municipio de Valledupar (norte), en compañía de la delegación humanitaria que gestionó su rescate.
Aunque el gobierno, a través de su delegación en los diálogos de paz, destacó el "respeto" con el que se trató a Luis Manuel Díaz durante el cautiverio, avisó que en el próximo ciclo de conversaciones se exigirá al ELN la liberación de todos los secuestrados.
"Nuestra delegación considera que el secuestro de Luis Manuel Díaz ha sumido nuestro diálogo en una situación crítica y, por ello, ha llegado el momento de tomar decisiones que eliminen el secuestro, como lo hemos solicitado desde el comienzo de los diálogos", aseguró la delegación oficial.
El anuncio de la liberación del padre del futbolista generó todo tipo de mensajes, entre ellos de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) que agradeció al gobierno, a "las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, así como a todas las instituciones y funcionarios que hicieron posible la liberación de Luis Manuel Díaz, padre de nuestro jugador @LuisFDiaz19". (ANSA).