Boca va por su séptima corona en la Libertadores frente a Fluminense
(ANSA) - RIO DE JANEIRO, 03 NOV - Boca Jrs irá mañana en busca de su séptima corona en Copa Libertadores ante un Fluminense que aspira a conquistarla por primera vez en una final que tendrá como escenario el mítico estadio Maracaná de Río de Janeiro y que estuvo precedida por graves hechos de violencia.
"Se jugará con público y esperamos que reine la paz antes, durante y después del partido", auguró Ednaldo Rodrigues, presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), tras una reunión convocada por la Confederación Sudamericana (Conmebol) a raíz de episodios que obligan a mantener la guardia en alto.
Lo sucedido en la previa y en especial el jueves, cuando fanáticos de Fluminense atacaron a simpatizantes de Boca en las playas de Copacabana ante la pasividad de una policía que actuó tarde y mal, había dado lugar a especulaciones relacionadas con un posible partido a puertas cerradas.
Hipótesis descartada porque seguramente se consideró que el remedio podía resultar peor que la enfermedad ante las decenas de miles de aficionados del equipo argentino que viajaron y siguen arribando a Río de Janeiro.
Para Boca se trata de una cita con la historia pues de consagrarse alcanzará en la cima al también argentino Independiente, el otrora "Rey de Copas" que con siete títulos es el más laureado en el torneo continental.
Boca alzó el trofeo por primera vez en 1977, siete años antes de que los "Diablos Rojos" lo hiciesen por última vez, en 1984. En 1986, River Plate festejaba la primera de sus cuatro coronas, la última de las cuales llegó en 2018 en una final que se mudó a Madrid por razones de seguridad.
En aquella definición (última con partidos de ida y vuelta) el derrotado fue justamente Boca, su clásico rival que buscará reivindicarse con la historia ante un Fluminense que intentará sacarse la espina tras haber jugado y perdido su única final en Copa Libertadores por penales y frente a la ecuatoriana Liga de Quito en 2008.
Un equipo que entrenaba el argentino Edgardo Bauza, quien supo dirigir a la selección de su país y llevó a la cima del torneo continental a San Lorenzo, campeón del certamen en 2014 y uno de los ocho clubes argentinos que celebraron en el torneo.
Diez son los representantes brasileños que conquistaron la Libertadores, a los que quiere agregarse Fluminense para mantener la hegemonía que ostenta el fútbol de su país en las últimas ediciones, pues desde que River Plate se consagró en 2018, se alternaron la corona Flamengo (clásico rival) y Palmeiras.
Boca buscará recuperar el título para una Argentina que cosecha 25, tres más que Brasil, en la que será su duodécima final en el torneo.
El "xeneize" logró cuatro de sus seis títulos frente a rivales brasileños: Cruzeiro fue su primera "víctima" en 1977, Palmeiras la segunda en 2000, Santos la tercera en 2003 y Gremio la cuarta en 2007, en los dos primeros casos en definición por penales, vía por la cual también celebró en 2001 frente al mexicano Cruz Azul.
Si mañana debiese recurrir a esa definición y ganase, Boca se convertiría en el primer campeón de la Libertadores sin haber ganado ninguno de sus partidos en la fase de eliminación directa.
El equipo que entrena Jorge Almirón (quien celebró sus únicos tres títulos en 2016 como DT de Lanús), eliminó a Nacional en octavos, a Racing Club en cuartos y a Palmeiras en semifinales, en todos los casos por penales y con una destacada actuación de su arquero Sergio "Chiquito" Romero. Para Romero, que supo atajar en Sampdoria y en Venezia, en Racing Club y en AZ Alkmaar, la de mañana podría ser una revancha también, pues defendía la valla de aquella selección de Argentina que cayó en la final del Mundial 2014 frente a Alemania en tiempo suplementario en el Maracaná.
Escenario donde Lionel Messi (que alzó la Copa del Mundo en Qatar 2022) celebró en 2021 en Copa América con la "albiceleste" en una final frente a Brasil, que en ese estadio sufrió una de sus peores derrotas de la historia en el Mundial que albergó en 1950 y frente a Uruguay, recordado como el "Maracanazo".
Fluminense, que al igual que Boca avanzó como líder de grupo a la fase decisiva de la Libertadores y luego se impuso en los 90' ante Argentinos Jrs, Olimpia de Paraguay e Inter de Porto Alegre, intentará romper el "maleficio" en el Maracaná, donde cayó por penales frente a Liga de Quito en aquella final de 2008.
En el mismo escenario y con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán, asistido por sus compatriotas Alexander Guzmán y Dionisio Ruiz (el chileno Juan Jara estará a cargo del VAR), la pelota comenzará a rodar a las 17 locales (20 GMT) para definir cuál será el nuevo campeón.
Fluminense apuesta por Marcelo, que ganó todo con Real Madrid y espera repetir con el club del cual es fanático "desde que nací", según confesó, por Felipe Melo, caudillo en el plantel que entrena Fernando Diniz (también conductor de la selección "canarinha") y a los goles del argentino Germán Cano, artillero del torneo con 12 festejos.
Boca se encomienda a su mística "copera", a Romero, al "Matador" uruguayo Edinson Cavani y a Diego Maradona, recordado campeón mundial que profesaba su amor por el "xeneize" y a quien se le atribuyen "milagros" desde el más allá, como la conquista de la Copa América y del Mundial por parte de Argentina después de su muerte en noviembre de 2020 a los 60 años.
Habrá que ver si esta vez prevalece la "Mano de Dios" o las manos de Romero ante un Fluminense que irá por la gloria de la mano de un Diniz que hace pocos días aseguraba que el de mañana será "el partido más importante" de su vida.
Ojalá, la fiesta termine en paz sea quien sea el vencedor porque más allá de la rivalidad deportiva, brasileños y argentinos son vecinos y muchos se sienten hermanos, como quedó plasmado en aquella postal que fue una de las imágenes más bellas que nos regaló el fútbol con Messi y Neymar abrazados tras la final de la última Copa América.
Probables formaciones: FLUMINENSE: Fábio; Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo, Marcelo; Matheus Martinelli, André, Ganso, Keno; Jhon Arias y Germán Cano. DT: Fernando Diniz.
BOCA JRS: Sergio Romero; Luís Advíncula, Nicolás Figal, Nicolás Valentini, Frank Fabra; Cristian Medina, Ezequiel Fernández, Pol Fernández, Valentín Barco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani.
DT: Jorge Almirón. (ANSA).