Jabeur abraza causa palestina

"Demasiado horror, sufro por los niños" de Gaza, afirma la tenista tunecina

Jabeur solidaria con Palestina (foto: ANSA)
Jabeur solidaria con Palestina (foto: ANSA)

   (ANSA) - CANCUN, 2 NOV - La tenista tunecina Ons Jabeur lloró en julio tras perder la final de Wimbledon por segundo año consecutivo, pero esta vez volvió a llorar a pesar de la victoria en el WTA Finals frente a la checa Marketa Vondrousova, la misma que la frustró en la definición en el All England.
    Claro que sus lágrimas remiten hoy a una causa mucho más humana que deportiva, pues las derramó por el dolor que le genera la masacre que el ejército israelí lleva adelante contra la población civil palestina en Gaza en respuesta al sangriento ataque perpetrado por el grupo Hamas el 7 de octubre.
    "Estoy contenta por el triunfo, pero no puedo sentirme feliz en un momento como este con lo que está sucediendo en el mundo", destacó Jabeur, de 29 años, séptima del ranking femenino y la primera tenista africana de la historia en haber disputado la final de un Grand Slam.
    "Es muy duro ver morir a niños todos los días. Me parte el corazón", explicó al aludir a los más de 3500 que fueron asesinados por las bombas israelíes en Gaza, casi la mitad de las más de 8500 víctimas civiles registradas en poco más de tres semanas en esa región del planeta tras la ofensiva ordenada por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
    "Por eso, este triunfo no me genera felicidad. Lo lamento porque sé que deberíamos estar hablando de tenis, pero es imposible con las imágenes que vemos a diario", explicó al confirmar que donará "parte de mi premio en dinero para ayudar a los palestinos".
    "Quizás sirva de ayuda esta donación, pero sé que el dinero le interesa poco a quienes viven en guerra. Espero que todos puedan vivir en paz y en libertad", destacó.
    Mientras hablaba al término de su partido con Vondrousova en Cancún, la voz de Jabeur se quebró varias veces por la emoción que también se traslució en sus lágrimas, aunque aclaró: "No quiero enviar un mensaje político, sino solamente humanitario", aclaró, al reclamar por "la paz en el mundo".
    "Trato de estar el menor tiempo posible en las redes sociales, pero resulta muy difícil. Cada día me encuentro con videos y fotos horribles, que no me dejan dormir, ni recuperarme como quisiera. Me siento desesperada, siento que no puedo hacer nada.
    Lloré por los horrores que suceden en Gaza y me gustaría que tener una varita mágica para poner fin a todo esto", confesó.
    El WTA Finals se disputa en suelo mexicano tras la decisión de los organizadores de quitarle la sede a China por la falta de respuestas sobre la situación de la ex tenista china Peng Shuai, que generó en su momento incertidumbre y fue objeto de manipulación política. (ANSA).