Franco Colapinto (foto: Ansa)
(ANSA) - BUENOS AIRES, 01 NOV - El piloto argentino Franco
Colapinto tendrá la oportunidad de probar un modelo Williams
FW45 de la histórica escudería de la Fórmula 1 en los ensayos
para novatos previstos el martes 28 en el circuito de Yas
Marina, Abu Dhabi.
Lo anunció el diario argentino Infobae, el cual agregó que
Colapinto será el primer piloto del país sudamericano en
participar de un evento de la máxima categoría del automovilismo
internacional después de 22 años.
El periódico aseguró que Colapinto, que participará de los
ensayos previstos tras el final de la temporada 2023 de la F1,
seguirá ligado a la academia de pilotos de Williams durante el
año próximo.
El reporte destaca que Colapinto, que en 2024 debutara en la
Fórmula 2, se adjudicó la oportunidad de probar un Williams
luego de su destacado nivel durante la temporada de la Fórmula
3.
Colapinto, de 20 años y quien compite con MP Motorsport,
finalizó cuarto en el Mundial 2023 de F3, en el que sumó puntos
en 14 de las 18 carreras de la temporada y celebró dos victorias
(en Silverstone y en Monza) además de subir al podio en cinco
oportunidades
El equipo con base en Grove, en Inglaterra, había requerido a
Colapinto que para mantenerse en su plan de jóvenes pilotos
debía concretar su paso a la F2.
Colapinto probará en Abu Dhabi uno de los chasis usados este año
por el tailandés Alex Albon y el estadounidense Logan Sargeant,
los pilotos titulares de Williams en el Mundial 2023 de la F1.
En testimonios difundidos por el equipo inglés, Colapinto
aseguró estar "extremadamente agradecido con Williams Racing por
la oportunidad de conducir un auto de F1" en su primer año en la
Academia.
"He estado soñando con este día desde que era niño y he
trabajado muy duro para lograrlo. Tener esta oportunidad en el
examen oficial para jóvenes conductores es un verdadero honor",
agregó el argentino.
"No debo olvidar todo el apoyo que he recibido para llegar hasta
aquí, nada de esto hubiera sido posible sin el Gobierno
argentino en particular, Visit Argentina y Marca País han sido
fundamentales para que todo esto suceda", completó Colapinto.
Argentina tiene una gran tradición en el automovilismo y en
particular en la F1, pues Juan Manuel Fangio ganó cinco títulos
(1951, 1954, 1955, 1956 y 1957) y José Froilán González
protagonizó el primer triunfo de Ferrari el 14 de julio de 1951
en Silverstone, donde repitió tres años después.
A su vez, Carlos Reutemann celebró 12 victorias y fue subcampeón
mundial de la categoría en 1981 justamente con el equipo
Williams.
El último piloto argentino en correr en la F1 fue Gastón
Mazzacane, quien participó del Gran Premio de San Marino
celebrado el domingo 15 de abril de 2001, cuando
abandonó en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari por la rotura del
motor Acer del vehículo del equipo del tetracampeón mundial
francés Alain Prost. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA