Tajani quiere todas las pruebas en Italia

El vicepremier considera "un disparate colosal" trasladar al exterior pruebas de bobleigh, skeleton y trineo

Antonio Tajani con Paolo Zangrillo, Alberto Cirio y Stefano Lo Russo (foto: ANSA)
Antonio Tajani con Paolo Zangrillo, Alberto Cirio y Stefano Lo Russo (foto: ANSA)
(ANSA) - MILAN, 31 OTT - El ministro del Exterior y vicepremier de Italia, Antonio Tajani, calificó como "un disparate colosal" la posibilidad de trasladar al exterior del país las pruebas de bobleigh, skeleton y trineo de los Juegos Olímpicos Invernales de Milán-Cortina 2026.
    "Voy a visitar la pista de Cesana con el presidente de la región Piemonte porque creo que sería un disparate colosal, organizado los Juegos Olímpicos en Italia, celebrar las pruebas de bob en el extranjero", aseveró Tajani.
    El ministro del Exterior y vicepremier adelantó durante un evento en la Trienal de Milán sobre la reconstrucción de Ucrania su idea de visitar con Alberto Cirio la pista utilizada en los Juegos Olímpicos Invernales de Turín 2006.
    El presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, y el ministro de Deportes, Andrea Abodi, reconocieron que se considera llevar las pruebas de bob, skeleton y trineo a Turín o incluso al exterior tras la decisión de no construir la pista en Cortina D'Ampezzo por falta de fondos.
    "Dado que la región Piemonte está dispuesta a financiar el mantenimiento de la pista de bobsleigh, creo que es correcto hacer todo lo posible. Llevar el bobsleigh al extranjero sería una rendición nacional. Lo digo como italiano y como ministro.
    Antes de rendirnos, debemos hacer todo lo posible", insistió Tajani.
    "Naturalmente, el Comité Olímpico Internacional (COI) decidirá, pero creo, como ministro de Asuntos Exteriores, que si hay Juegos Olímpicos en Italia, todas las competiciones deben celebrarse en Italia, de lo contrario no tendría sentido celebrarlas más allá de las fronteras nacionales", consideró el funcionario.
    Tajani reiteró estos conceptos luego de la visita a la pista de Cesana (Turín), tras lo cual enfatizó que realizar las pruebas de bob, skeleton y trineo de Milán-Cortina 2026 "es un tema de interés nacional".
    "Con todo respeto por Suiza, no entiendo porqué se debe ir allí.
    Antes de ir al exterior, hagamos lo posible para mantener las disciplinas en Italia", repitió Tajani sobre la opción de trasladar las pruebas a Saint Moritz.
    Tajani y Cirio visitaron la pista de Cesana con el ministro de Administración Pública, Paolo Zangrillo, y con el asesor regional del Deporte, Fabrizio Ricca.
    "Con el ministro Zangrillo vinimos a ver el estado de la pista y puedo decir que puede ser olímpica", confió Tajani, con quien coincidió Zangrillo.
    "Es necesario valorizar esta sede, que está operativa, de cara a los Juegos Olímpicos Invernales de 2026. Se trata de una decisión razonable en la óptima de un verdadero y real ahorro económico y, sobre todo, ambiental", resaltó Zangrillo.
    "Es una oportunidad que no podemos dejar pasar para el Piemonte y para Italia", enfatizó el ministro de Administración Pública, mientras que Cirio revalidó el compromiso de la región para "anticipar 4 millones de euros para la proyección de las obras de actualización para la pista de Cesana "Ya preparamos un texto para una ley regional que destine estos recursos y, sobre todo, junto con la federación deportiva se compromete para la época posterior a las Olimpíadas. Las leyes son garantías de continuidad y seriedad en el tiempo", aseguró Cirio.
    La región Piemonte y la ciudad de Torino presentaron días atrás al gobierno italiano un reporte sobre la pista de Cesana, coordinado por la Fundación XX Marzo, que administra las sedes deportivas de Turín 2006, enriquecido por un informe del Politécnico de Turín.
    "Garantizamos el futuro en cuanto a la necesidad de tener un lugar para entrenarse de los atletas de skeleton, de trineo y de bob, que no tienen otro lugar en Italia", insistió el presidente de la regióno.
    El uso de la pista de Cesana, observó Cirio, garantizaría ahorros "en términos de recursos, en términos ambientales porque no cementamos un metro más respecto a lo ya realizado", aclaró.
    "Está la consideración de que garantizaremos una perspectiva en un sitio que de lo contrario sería un problema, y que en cambio de esta manera se convierte en una gran oportunidad", completó Cirio.
    En tanto, el ministro de Deportes y Juventud, Andrea Abodi, garantizó que la prioridad "es mantener la pista de bobsleigh en Italia y nos esforzaremos para que esto suceda" "Después de ellos, tenemos la certeza de que se llevarán a cabo las competiciones de bobsleigh, esqueleto y trineo. Ciertamente no serán cancelados. Espero que sigan siendo unos Juegos Olímpicos italianos", añadió Abodi.
    "Veamos la evaluación técnica, esta primera fase se cerrará dentro de una semana y el proyecto que se nos presenta debe tener su propia sostenibilidad en términos de infraestructura, de tiempo y también desde el punto de vista financiero", expresó el ministro de Deportes.
    En cuanto al tema de los costos de regeneración de la pista de Cesana, concluyó: "No sólo puede estar relacionado con el coste de construcción sino también con la capacidad de permanecer viva en el tiempo y, por tanto, con la sostenibilidad de la gestión", argumentó.
    "Lo que se pidió al Piemonte y a la ciudad metropolitana de Turín es precisamente esta combinación de inversión y mantenimiento en el tiempo. Hay que aprender de los errores y creo que se han analizado los factores de debilidad de la gestión del pasado", remarcó Abodi.
    "También en materia de energía se han propuesto soluciones que permiten minimizar el impacto de los costes energéticos", concluyó el funcionario. (ANSA).
   

Tags relacionadas