FIFA ratifica compromiso sobre DDHH

Gianni Infantino (foto: ANSA)
Gianni Infantino (foto: ANSA)
(ANSA) - ZURICH, 31 OTT - La FIFA anunció que Arabia Saudita deberá presentar "un resumen de la estrategia en materia de derechos humanos" luego de confirmar que ese país quedó como el único con aspiraciones para organizar el Mundial 2034 tras el retiro de la candidatura de Australia.
    En sus directrices para el Mundial 2034, la FIFA pide "compromisos públicos explícitos en favor de la sostenibilidad, los derechos humanos, la contratación sostenible y la acción climática", con vistas a una "mejora a medio-largo plazo, parámetros estandarizados pero en relación con el contexto del país anfitrión".
    En esencia, Arabia Saudita tendrá que proporcionar "un resumen de la estrategia en materia de derechos humanos, incluida una descripción de los principales riesgos identificados" sobre el tema en relación con el Mundial, según una evaluación independiente del estado de los propios derechos y juntos presentar "el plan para prevenir y mitigar dichos riesgos" de desarrollo de la estrategia.
    El plazo para presentar "expresiones de interés" expiró este martes y la ventaja de Arabia Saudita ya había surgido con el anuncio de la retirada de Australia.
    Según decisiones de la FIFA, el Mundial 2024 deberá realizarse en Asia debido al criterio de rotación de continentes.
    La decisión final, para las ediciones de 2034 y 2030, que se asignarán a Portugal-España-Marruecos, la tomará el congreso de la FIFA previsto para el último trimestre de 2024.
    El procedimiento de asignación incluye requisitos mínimos: infraestructurales (14 estadios, de los cuales 4 ya existen, con una capacidad de 40 a 80 mil asientos), legales (desde la aceptación de contratos con la FIFA hasta garantías gubernamentales, pasando por la concesión de visas y seguridad) y finalmente los de relevancia social. (ANSA).
   

Tags relacionadas