Convenio sobre salud de futbolistas

(ANSA) - ROMA, 30 OTT - El centro técnico de Coverciano albergó la mesa redonda sobre el tema "La salud del futbolista" promovida por el Sindicato Italiano de Futbolistas (AIC), la Asociación de Entrenadores (AIAC) y el sector técnico de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC).
    El debate estuvo centrado en la protección del jugador como protagonista de un espectáculo, con el objetivo común de salvaguardar y optimizar el carácter cada vez más mediático y económico del "espectáculo del fútbol".
    Durante la jornada se analizaron los datos que los propios jugadores y el cuerpo técnico de la Serie A facilitaron a través del cuestionario de hace unos meses.
    La conferencia fue inaugurada por el presidente del Sector Técnico de la FIGC, Demetrio Albertini, y fue moderada por el secretario Paolo Piani.
    También participaron el profesor Carlo Castagna (laboratorio de biomecánica del Sector Técnico de la FIGC), que abordó el tema del estrés físico-ambiental, y el profesor Carlo Vercelli (responsable del área psicológica de Juventus), que ilustró la investigación sobre el estrés psicológico.
    También participaron el profesor Piero Volpi (responsable médico del Inter), que desarrolló los datos sobre el estrés clínico y, con un vídeo, por Maurizio Sarri, entrenador del Lazio, quien abordó el tema de los calendarios cada vez con más partidos.
    El encuentro tuvo como objetivo explorar el tema de la "superactividad" (partidos disputados y tiempos de recuperación) a partir de los conocimientos científicos actuales que afirman que, en condiciones de "estrés normal", superar el "límite" de un partido cada cuatro días, la integridad física del deportista se pone en riesgo real.
    "Mis consideraciones parten del desacuerdo con la Liga de la Serie A en relación con las vacaciones de Navidad de la dificultad de hacer comprender a nuestros interlocutores que esta petición parte de la necesidad de tener un período de descanso y no de vacaciones", expresó el presidente del AIC, Umberto Calcagno.
    "Lamentablemente, siempre corremos el riesgo de ser malinterpretados, porque incluso en nuestro mundo no se percibe la importancia de un periodo de recuperación para desconectar a nivel físico y mental, una semana fundamental para poder afrontar mejor la segunda parte de la temporada", agregó Calcagno.
    "Ciertos tipos de competiciones pueden aportar inmediatamente más recursos a algunos clubes, pero será necesario redistribuirlos mejor y evitar una disminución de la calidad de las competiciones", subrayó el titular del AIC.
    "Venimos de 15 años de incrementos en la facturación, pero también somos el sistema que menos ha redistribuido sus recursos internamente: hablando de nuevas competiciones, se discute muy poco sobre cuántos recursos se redistribuyen hacia abajo, con el riesgo casi seguro de más aumentar las distancias económicas entre los clubes", cuestionó Calcagno.
    "Además de la salud de los jugadores, también nos preocupa qué sistema crearemos con estas suposiciones", advirtió el titular de la AIC.
    "Logramos introducir cinco sustituciones, pedimos la ampliación de las plantillas y podríamos pensar en un límite al tiempo de juego o al número de partidos a disputar, pero el problema es que reglas de este tipo no pueden limitarse a nuestro campeonato, sino que deberían coordinarse internacionalmente", completó Calcagno. (ANSA).