Italia estará preparada, Abodi

(ANSA) - ROMA, 26 OTT - El ministro de Deportes y Juventud, Andrea Abodi, garantizó que Italia estará "preparada" para organizar los Juegos Olímpicos Invernales de Milán-Cortina 2026 y confirmó que ya comenzó el análisis del informe sobre la pista utilizada en la edición de Turín 2006.
    "Estaremos preparados para los Juegos de Milán-Cortina, afrontando todas las dificultades, porque ninguna empresa esconde trampas. Por ejemplo, todavía habrá que evaluar dónde colocar la pista de bobsleigh, esqueleto y trineo. Esperamos que suceda en Italia", afirmó Abodi a RaiNews24.
    El ministro aludía a la posibilidad reconocida por el presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, de trasladar esas pruebas al exterior luego de anunciar la decisión del gobierno a no construir la pista de bob prevista en Cortina D'Ampezzo.
    En ese escenario, las autoridades de la región Piemonte propusieron la pista utilizada en Turín 2006 para las pruebas de bob, skeleton y trineo de Milán-Cortina 2026.
    "Estamos examinando el expediente que Piemonte y Turín nos presentaron sobre la pista Cesana. Serán evaluaciones técnicas sobre la sostenibilidad y la ejecución y también sobre su futura gestión", explicó Abodi.
    "Creo que serán unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos maravillosos, repartidos por primera vez en múltiples territorios. El entusiasmo organizativo ya está por las nubes", celebró el ministro.
    "De aquí a febrero de 2026 tendremos dificultades, pero tendremos que demostrar que estemos todos unidos y colaboremos para que sea un evento memorable y estoy convencido de que así será", concluyó Abodi.
    A su vez, Malagó recordó que el CONI organiza el evento "pero no construimos las obras", las cuales, recordó, fueron atribuidas a "una empresa que fue preparada y fundada para crear las obras indispensables y sinérgicas para los Juegos".
    "El mundo del deporte es un espectador interesado y víctima de esta situación. Después de 4 años, 3 meses y 23 días desde la asignación de los Juegos, alguien nos dijo: 'Lo sentimos, ya no podemos construir las instalaciones y la pista porque la competición estaba desierta'. Ésta es la realidad", enfatizó Malagó.
    "¿Y cuándo nos lo dijeron? Veinticuatro horas antes de la asamblea del Comité Olímpico Internacional (COI), pero llegaremos al fondo del asunto", prometió el titular del CONI.
    Por su parte, el diputado Mauro Berruto, responsable de Deportes del Partido Demócrata, preguntó a Abodi si se podrá asegurar el pleno desarrollo de los Juegos Paralímpicos Milán-Cortina 2026 y la implementación oportuna de los proyectos de infraestructura para la celebración de las competiciones.
    "Los atletas paralímpicos son parte integrante de nuestra comunidad deportiva, y el igual reconocimiento de su valor cae dentro del ámbito de las disposiciones constitucionales", se lee en el texto presentado por Berruto y preparado por los parlamentarios de la Cámara y del Senado del Partido Demócrata.
    La nota manifiesta la preocupación por la actual situación de incertidumbre en torno a los Juegos Paralímpicos, a la luz de los "retrasos objetivos en la construcción de las obras e infraestructuras relacionadas con las competiciones olímpicas, que han llevado a la eliminación de algunos proyectos", y "la disputa entre las regiones Veneto y Lombardía, con los gobernadores que se enfrentaron entre sí por los lugares donde se celebraron las competiciones".
    En tanto, se destacó "el resultado positivo" de la inspección realizada por la dirección de seguimiento de las intervenciones de la empresa de infraestructuras Milán-Cortina (Simico) en las obras abiertas en julio en Rasun Anterselva (Bolzano). En particular, informa la empresa, la inspección técnica se centró en el avance de las obras relacionadas con el Arena Alto Adige (Sudtirol Arena).
    Junto a los técnicos de Simico estuvieron presentes en la inspección los conductores de pruebas, la dirección de obra, el director único del proyecto, así como representantes de la provincia de Bolzano y del municipio de Rasun Anterselva.
    "Las intervenciones en el estadio de biatlón, así como el nuevo sistema de producción de nieve y las demás obras divididas en lotes funcionales, tienen como objetivo la implementación y completa preparación del recinto de competición de Anterselva, tal como prevé el Plan General de Obras Olímpicas aprobado por Decreto del Presidente del Consejo de Ministros de 8 de septiembre de 2023", concluyó Simico. (ANSA).