(ANSA) - PARIS, 25 OTT - El presidente de la región Emilia-Romaña, Stefano Bonaccini, expresó su entusiasmo tras la presentación del recorrido del Tour de Francia 2024, que por primera vez comenzará en Italia.
"Estamos listos para acoger el Tour de Francia, una oportunidad extraordinaria para Italia, resultado de un trabajo excepcional en equipo durante tres años. Es un sueño hecho realidad. Será una gran celebración popular", afirmó Bonaccini.
El presidente de la región Emilia-Romaña participó en el Palacio de Congresos de París de la ceremonia de presentación con el alcalde de Florencia, Dario Nardella, su colega de Turín, Stefano Lorusso, y el titular de la región Piamonte, Alberto Cirio.
"Conseguimos afirmar la idea de que antes de ser una carrera competitiva, el Tour es una gran fiesta popular", agregó luego Bonaccini, que también es el alcalde de Bolonia, en el Teatro Siciliano de la Embajada de Italia en París.
"Tendremos una asistencia que deberemos organizar y contener, serán muchos los que vendrán. Sean más de 200 las ciudades conectadas en vivo o en diferido, todos podrán ver nuestras maravillas", festejó Bonaccini, invitado por la embajadora Emanuela D'Alessandro con los alcaldes y los presidentes regionales.
"El deporte, como la música, es un mensaje universal que llega a todas las familias del mundo. La hospitalidad de Emilia-Romaña y de los emilianos es reconocida en todo el mundo", añadió.
"Es tierra de emigrantes, de salidas, de llegadas, de viajes, somos un poco como el Tour, tenemos vocación de recepción, de hospitalidad. El Tour también ayudará a los territorios que sufrieron el terremoto hace 11 años, aunque a nuestra gente no le gusta quejarse, prefieren arremangarse y reconstruir", aclaró Bonaccini.
"El Tour de Francia, como el Giro de Italia, está vinculado a las páginas más bellas de la historia del ciclismo. La partida del Tour 2024 de Italia es una gran oportunidad para promocionar nuestro país y nuestros territorios, pero también un acontecimiento de gran importancia en términos de las relaciones entre Italia y Francia. Gracias a todos los que impulsaron la iniciativa", resaltó también D'Alessandro.
"Será un tour lleno de belleza, romance y grandes páginas de historia. Florencia no necesita ser promocionada, hemos alcanzado el récord de 15 millones de turistas para una ciudad de 400.000 habitantes, pero traer el Tour a Florencia es un gran oportunidades para la promoción de la bicicleta y de nuestro territorio también fuera de la ciudad, la realidad de la provincia de Florencia", resaltó a su vez Nardella.
"Otro récord está representado por el hecho de que es la primera vez que el Tour parte de un lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO", recordó el alcalde de Florencia.
"Será un momento lleno de referencias históricas y lleno de encanto, y los franceses son muy sensibles a encanto italiano", resaltó Nardella, quien indicó además que "el valor de la bicicleta es también que es un deporte ecológico que difunde la idea de construir ciudades ciclistas, donde la bicicleta sea una filosofía de vida, con una movilidad sostenible".
"Desde el punto de vista económico se esperan 20 millones de euros más de PIB y calculamos una presencia de más de medio millón de personas que se acercarán a la zona para el evento", apostó Nardella.
La próxima edición de la "Grande Boucle" comenzará el sábado 29 de junio de 2024 con la etapa prevista entre Florencia y Rimini, mientras que al día siguiente se llevará a cabo el tramo entre Cesenatico y Bolonia con un recuerdo al fallecido ciclista italiano Marco Pantani, y el lunes 1 de julio el pelotón viajará de Piacenza a Turín.
"Pantani representa una leyenda, pero con la llegada a Rimini de la primera etapa hablamos al mundo: (Federico) Fellini, la Dolce Vita. ...luego Cesenatico, el puerto diseñado por Leonardo da Vinci, luego Bolonia", completó Bonaccini.
"El Tour representa una oportunidad única de visibilidad internacional y de atractivo turístico para todo el país y para nuestra región en particular", expresó a su vez Bonaccini sobre la cita que volverá a concluir con una contrarreloj por primera vez después de 35 años.
"También representa una nueva y preciosa oportunidad para el renacimiento de aquellos territorios tan duramente afectados por la inundación del mes de mayo, muchos de los cuales serán atravesados por esta prestigiosa competición", completó Bonaccini.
También manifestó su satisfacción Cirio, quien indicó que eon el paso del Tour de Francia, el Piemonte "celebrará sus productos, su cultura, su arte, su arquitectura".
"La iniciativa partió de los territorios que se unieron para nominar nuestras regiones, fue un éxito importante. El Tour ya había hecho algunas incursiones en nuestras montañas, en Sestriere, en Pinerolo", evocó Cirio.
"Pero logramos tener la etapa más larga del Tour de Francia, sale de Piacenza y llega a Tortona, luego desciende al corazón del Piamonte, va a celebrar Coppi en Castellania, pero al mismo tiempo celebraremos nuestros productos, nuestra cultura", insistió Cirio desde la embajada italiana.
"El Tour pasará por Alba, el corazón de la trufa, y luego llegará a Turín", precisó Cirio, mientras que Lo Russo rindió homenaje a la carrera "que creyó en una apuesta italiana".
"Turín es la ciudad del trabajo, no es sólo la historia de la unificación de Italia, su primera capital. Y si somos la ciudad del trabajo, el ciclismo es el deporte del esfuerzo, ése en el que al final hay que tener más que otros, preparación, técnica, pero al final se gana si se tiene más cerveza, si tienes piernas y corazón, te preparaste mejor", argumentó Lo Russo.
"El Tour tiene la cultura del trabajo en común con Turín. Y nada es más democrático que el Tour o el Giro de Italia, el ciclismo es un gran evento deportivo gratuito, los campeones son libres", remarcó el alcalde de Turín.
"Sin entradas, te pasan por la puerta de tu casa. La magia del ciclismo y una gran competición como el Tour. Es un mensaje muy fuerte, incluso para los jóvenes, muchos niños que están lejos de este deporte podrían querer comprarse una bicicleta", destacó Lo Russo.
La tradicional carrera de ciclismo finalizará el 21 de julio con una contrarreloj individual en Niza, y no en París, para evitar que se solape con los Juegos Olímpicos previstos el año próximo en la capital francesa.
"Tres etapas importantes, que abarcarán tres regiones y que darán un gran prestigio a nuestro país. Para nosotros es un orgullo poder acoger el inicio de un evento tan importante", celebró también el presidente de la Federación Italiana de Ciclismo (FCI), Cordiano Dagnoni.
"Es un gran recorrido, muy duro. Y me parece bien que sea así: no puedo esperar al inicio", aseguró en tanto el ciclista danés Jonas Vingegaard, ganador de las dos últimas ediciones de la cita. (ANSA).