Francia garantiza seguridad y sustentabilidad

(ANSA) - PARIS, 23 OTT - Martin Briens, el nuevo embajador de Francia en Italia, aseguró que los Juegos Olímpicos de París 2024 "involucrarán a más de tres mil comunidades, muchas ciudades como Lille, Marsella y ese paraíso que es Tahití".
    "Más de 140 embajadas francesas en todo el mundo están desarrollando eventos para que los Juegos cobren vida en todas partes en los próximos meses", afirmó Briens, quien subrayó además que París 2024 es sólo "la primera etapa" del regreso de los Juegos a Europa, "de la cual Italia acogerá la segunda etapa con Milán-Cortina 2026".
    A su vez, Frederic Meyer, director de Atout France Italia-Grecia-Suiza, opinó que una de las grandes ventajas de Francia "es su variedad", e indicó que los Juegos Olímpicos servirán para ir "más allá de París, llegando a los jóvenes y a los que visitan por primera vez, a aquellos que nunca estuvieron en Francia y podrán descubrir un país de celebración".
    Por su parte, el subdirector de París 2024, Michael Aloisio, enumeró cifras impresionantes durante la conferencia organizada por Atout France en el Palazzo Farnese.
    Aloisio destacó que la cita contará con "206 países, 182 delegaciones paralímpicas, 15.000 atletas y 32 deportes olímpicos" y "será un evento de gran complejidad y con un eco único".
    "Queremos darle un toque francés a nuestra edición", agregó Aloisio, quien reveló París espera 3 mil millones de espectadores y 20 mil periodistas acreditados.
    "Por eso París 2024 reinventará la ceremonia de apertura, que tendrá lugar a lo largo de los 6 kilómetros de largo del Sena.
    Será la primera vez que una ceremonia de apertura también tendrá lugar en zonas libres, entre puentes y monumentos emblemáticos", resaltó Aloisio.
    También indicó que se esperan 600 mil espectadores en vivo y mil millones frente al televisor.
    Respecto al tema del costo de las entradas, Aloisio recordó que las más baratas, las de 24 euros, están agotadas, pero recordó hay una amplia variedad de rangos de precios.
    "La final de baloncesto y algunos eventos de atletismo y natación serán eventos más caros", aclaró.
    En cuanto a la seguridad , sobre todo a la luz de los últimos atentados terroristas, garantizó que "es una prioridad".
    "Trabajamos desde hace dos años y medio con el Estado francés para disponer de plazas blindadas durante la ceremonia de inauguración. Después de los atentados de 2015 , necesitamos elevar nuestra postura de seguridad", subrayó Aloisio.
    Por último, manifestó que las emisiones de dióxido de carbono son muy importantes para los organizadores: "Queremos limitar la huella de Co2 y compensar, en caso de emisiones".
    "Hemos limitado al máximo la construcción de nuevos sitios, tendremos electricidad 100% verde y hemos trabajado para reducir el plástico a la mitad. Además, todos los lugares donde se celebren eventos deportivos en París serán accesibles en transporte público", completó Aloisio. (ANSA).