Embate contra Gravina es insurgencia, Calcagno

Umberto Calcagno (foto: ANSA)
Umberto Calcagno (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA, 23 OTT - Umberto Calcagno, presidente del Sindicato de Futbolistas de Italia (AIC), reconoció su preocupación por el pedido de dimisión del titular de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), Gabriele Gravina, de parte de la Liga Norte tras la aparición del caso de apuestas ilegales de jugadores.
    "Creo que es injusta. La política debe darnos mensajes diferentes. Estoy muy preocupado por estas interferencias, que son perjudicial para la autonomía del deporte", afirmó Calcagno ante Rai Radio 1.
    "Espero, sin embargo, que la política desempeñe su papel, por ejemplo en lo que respecta a la selección nacional o al decreto de crecimiento", añadió Calcagno.
    El titular del AIC subrayó que precisamente en el tema de las apuestas "estamos asistiendo a un sistema que tiene reglas internas muy rígidas sobre cuestiones que sí tienen una relevancia criminal, pero muy marginal".
    Por otra parte, Calcagno opinó que hay una "gran diferencia" entre los recientes acontecimientos protagonizados por Nicoló Fagioli, mediocampista de Juventus, y Sandro Tonali, su colega del Newcastle, y los casos de apuestas de fútbol del pasado.
    "No parece, al menos hasta ahora, que los dos muchachos implicados hayan alterado los resultados de los partidos", refirió sobre Fagioli y Tonali, investigados por la fiscalía de Turín y de la FIGC con Nicoló Zaniolo, delantero del Aston Villa.
    "No estamos hablando de partidos amañados, sino también jugados en el mundo del fútbol" y por tanto de la violación "de unas normas deportivas muy estrictas que hemos establecido en el seno de la federación", insistió Calcagno, quien rechazó las críticas a la AIC por haber prestado poca atención a las debilidades de asociados, en especial jóvenes que se encuentran con enormes sumas de dinero en sus manos.
    "No creo que sea correcto acusarnos de haber hecho poco, porque en los últimos 10 años, junto con la FIGC y las Ligas, no sólo con el Integrity Tour, pero también con todos los recorridos de entrenamiento que hacemos durante la carrera de los jugadores, casi siempre hemos hablado de estas situaciones", recordó Calcagno.
    "La reflexión que hacemos hoy es que, probablemente, no basta con informar y todos debemos preguntarnos juntos, ¿qué más se puede hacer?", enfatizó el titular del AIC.
    "Creo que el enfoque dado, también a través de las sanciones, tiene en cuenta un proceso de acompañamiento", consideró Calcagno sobre la suspensión de siete meses de Fagioli.
    "Estar cerca de estos muchachos es el aspecto más importante.
    Personalmente, me gusta mucho que haya podido haber un proceso de reeducación", insistió.
    Consultado sobre la indulgencia respecto de los futbolistas investigados, Calcagno respondió: "En palabras del presidente Gravina primero y de (el DT del Milan Stefano) Pioli ayer, también hay una asunción de responsabilidad por parte del sistema y de quienes estuvieron más en contacto con estos muchachos".
    "Me pregunto, incluso como padre, hasta qué punto nuestra generación es capaz de reconocer ciertos problemas y de tener un impacto positivo entre la escuela, el deporte y familia", completó Calcagno. (ANSA).
   

Tags relacionadas